Centro de recursos de accesibilidad Salta al contenido principal
¿Tienes un teléfono que te encanta? Recibe $540 al traer tu teléfono.
end of navigation menu

¿Deberíamos mantener a niños menores de 2 lejos de las pantallas?

Los expertos pueden decir mucho acerca de esta cuestión, pero no viven contigo.

 

Regla general

  • Da el ejemplo.
  • Limita tiempo de uso de pantalla pasivo.
  • Utiliza la investigación como guía, pero no como ley.
 

Durante años, la regla general sobre el cuidado de los niños en la era smartphone era mantener a los niños menores de 2 lejos de las pantallas. Teléfonos, tablets, laptops, proteger a tu niño del brillo. Pero como la tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas, la investigación y el cuidado de los niños también evolucionaron. El año pasado, la Academia Americana de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés), actualizó sus pautas, disminuyendo las restricciones del uso de pantallas en los más chicos. 

Chip Donohue, director del Technology in Early Childhood Center en el Instituto Erickson establece que "A nadie le agrada que le digan lo que no puede hacer". "Nadie dice que se prohíban las pantallas. Hoy en día es imposible hacer eso".

Hacer una video llamada a la abuela "no cuenta"

Los padres han luchado por mantener a los niños lejos de las pantallas durante años. Y muchos continúan haciéndolo. Los efectos a largo plazo sobre el uso de pantallas y los niños se actualizan constantemente y esta cuestión continúa siendo una preocupación tanto en padres como en investigadores. Science of Us de New York Magazine recientemente estableció que las pantallas son "tan malas como se piensa." En 2015, el New York Times dijo que "la adicción a las pantallas les está pasando factura a los niños". Y un artículo reciente en The Atlantic detalló el impacto negativo que los smartphones y el tiempo frente a las pantallas está teniendo en la vida social y salud mental de la generación Z, aquellos nacidos desde mediados de 1990 en adelante. Pero las prácticas, e incluso recomendaciones, sobre el tema están cambiando. A finales de 2016, la AAP modificó sus antiguas recomendaciones de que los padres mantengan a sus hijos menores de 2 lejos de las pantallas.

La AAP es la principal fuente de información y punto de referencia sobre el cuidado de los niños. "Su contenido se basa en la evidencia", continúa Donohue. "Si no tienen la evidencia, no lo van a divulgar". La AAP todavía recomienda que los niños menores de 18 "eviten el uso de pantallas que no sea chat con video". Y este repentino cambio sobre los video chat encaja perfectamente sobre lo que algunas encuestas señalan: el "FaceTime (o video llamadas) no cuenta". Las encuestas demostraron que las familias no consideran al video chat necesariamente como tiempo de pantalla.

Y los expertos están de acuerdo. Hubo una investigación, establece Donohue, que muestra que la interacción social, por ejemplo los video chats de un bebé de 16 meses con su abuela en tu smartphone, puede fomentar el aprendizaje del idioma. "Lo que es un gran descubrimiento porque tenemos 25 años de investigación que sugieren que las pantallas no le enseñan idioma a los niños pequeños", dice Donohue. "Fue un gran avance porque sugiere que la pantalla sería solo un mediador. Que no es una solo una experiencia virtual. No es pasivo, es la abuela. Y el idioma se aprende en un contexto familiar, desde alguien a quien amamos".

Brindar el detalle

El uso de las pantallas se puede tornar un problema cuando se convierte en un ejercicio pasivo habitual. Usar una tablet como medio de entretenimiento y poder hacer otras cosas. Abrir una aplicación sin sentido. Esto no es un nuevo fenómeno. Y, si es intencional el uso del tiempo sobre la pantalla, puede ser algo positivo para tu hijo.

"Vemos que muchos padres están usando la tecnología hoy en día tal como lo hicieron con la televisión en los años 60 y 70, y antes de eso, con la radio", establece el Dr. John Grohol, psicólogo y fundador de PsychCentral. "Los padres han utilizado la tecnología para poder mantener calmo a los niños por más tiempo".

Pero el uso de pantallas, como del televisor, puede funcionar tanto como una herramienta de aprendizaje como para fomentar el lazo familiar. Donohue es un autodeclarado fanático del deporte, y su hija también lo es porque lo adoptó desde muy pequeña. Pero no es que la sentó junto a el en el sofá y le gritaba al árbitro mientras su bebé miraba.

"Había conversación, había una explicación sobre lo que estaba sucediendo y había exaltación cuando mi equipo lo hacía bien", explica. "Se convirtió en una interacción más social. No era solo sentarse tranquilo y mirar a la pantalla. Y considero que eso es lo principal que deben comprender los padres. Tenemos todos estos nuevos medios, esta era digital que de hecho es muy interactiva. ¿Cómo la usamos bien?"

Los expertos coinciden: la respuesta es la intención. Se prudente, interactúa con tu hijo, ya sea que haga una video llamada o FaceTime con un tío o un juego educativo en una tablet. "Si somos claros con los niños acerca de, "Escucha, vamos a jugar unos pocos minutos más y luego lo apagaremos y jugaremos a algún juego juntos", dice Donohoue. "Es diferente, y una experiencia más positiva".

Acerca de ese email laboral...

Los niños son influenciables. Esto se aplica a la tecnología como a los modales. Según Donohue, el uso y comportamiento de los medios por parte de los adultos es una parte igual de la ecuación: "Estoy más preocupado sobre cómo usan los medios los padres más que los niños. Cómo un adulto usa los medios frente a su hijo pequeño, es lo que da la pauta de cómo los niños lo usarán".

Eso no significa que tu niño de 16 meses agarrará tu teléfono y empezará a enviar emails laborales. Pero el comportamiento se aprende y la tecnología puede alterar la crianza de los hijos.

"Se trata mucho más acerca de lo que el padre hace en vez de lo que dice", dice el Dr. Michael Rich, director del Center on Media and Child Health de la Universidad de Harvard. "Porque básicamente, eso les enseñará a deliberar y concientizar sobre su uso de los medios en el futuro".

El niño puede todavía ser pequeño, pero incluso a la edad de 2 son observadores.

"Por lo tanto, si el padre está obsesionado con la pantalla, si el padre no puede dejar de mirar los mensajes de texto a medida que llegan, o interrumpe un rato de juego con el niño para ir a revisar sus email", continúa Donohue. "Eso es más problemático para mi porque eso influye en la forma de relacionarse. En otras palabras, si no bajo la pantalla de mi laptop o guardo mi teléfono incluso cuando estoy jugando a armar bloques o dibujando con mis hijos, es probable que se produzca alguna interrupción".

Uso ocasional ≠ dependencia

La crianza de los hijos no es fácil. Es probablemente caótico. Y el uso pasivo ocasional de una tablet, es una consecuencia de hacer malabares con la crianza en un itinerario agitado. Pero la clave es que es ocasional.No debe ser algo cotidiano.

"Aquí la clave es comprender que todo lo que sea de uso ocasional no va a dañar a tu hijo de ningún modo", dice Grohol. "Es por ello que, si ocasionalmente necesitas sentar a tu hijo frente a una tablet para mirar un video o algo, no hay evidencia de que eso le generará algún problema al niño".

Donohue incluso bromea. "Considero de que aquí también debemos darle un poco de recreo a los adultos", dice con un sonrisa. "Todos crecimos con la televisión, probablemente todos miremos mucha televisión, y probablemente hayamos visto mucha televisión de manera pasiva. Sobrevivimos, lo hicimos BIEN".

Recuerda: cada familia y cada niño es único.

"Cada niño es diferente", dice el Dr. Rich. "Y las necesidades o las demandas de cada uno para su vida son diferentes".

Los padres deberían tratar las investigaciones y anécdotas como guía. Tomar todo "con pinzas". Hay tiempos para usar pantallas y tiempos para no usarlas. Está en cada padre decidir que es lo mejor para su familia y para cada niño.

"Creo que los padres necesitan ayuda realmente acerca de cómo tomar sus propias decisiones, que sean honestas y auténticas para su propia familia", dice Donohue. "Pero estas son pautas que son importantes para tener en cuenta, realizadas por personas inteligentes que piensan seriamente sobre estas cuestiones, pero que no viven dentro de las paredes de tu casa o apartamento ni tampoco dieron vida a tus hijos".

Visita el Family Online Safety Institute para más recomendaciones sobre el tiempo de uso de pantallas en niños de todas las edades. Y asegúrate de echarle un vistazo a una guía completa para padres sobre niños y tecnología en la página Tecnología para la familia de Verizon.

 

El contenido antes mencionado se comparte solo con fines informativos. Toda la información que se incluye en esta página está sujeta a cambio sin aviso. Verizon no es responsable de ningún daño, ya sea directo o indirecto, que surja del uso o la fiabilidad del contenido antes mencionado, o que esté relacionado con este.