Bienvenido a la página de recursos para la prevención de fraudes de Verizon
El robo de identidad puede afectar a cualquiera. Y aunque es difícil estar completamente protegido, puedes adoptar medidas para reducir el riesgo de robo de identidad.
Verizon está comprometido con la protección contra el robo de identidad.
Verizon está comprometido con la protección de los consumidores y negocios contra el robo de identidad. En el desafortunado caso de que tu identidad sea robada y usada para inscribirte en servicios de Verizon, Verizon Wireless o Fios sin tu autorización, proporcionamos la posibilidad de presentar una reclamación por Internet.
Esto es lo que puedes esperar:
- Responder algunas preguntas sobre ti y la(s) cuenta(s) no autorizada(s).
- Cargar los documentos que respalden tu reclamación.
- Recibir una llamada de un especialista en fraudes de Verizon para que te aclare y notifique el estado de tu reclamación. Esto demora aproximadamente 2 días hábiles.
Para obtener más información sobre el robo de identidad, visita www.consumer.ftc.gov/topics/privacy-identity
Tomar medidas para prevenir el robo de identidad puede reducir en gran parte las posibilidades de convertirte en una víctima.
A continuación te mostramos algunas sugerencias para protegerte online y offline.
- Tritura todos los documentos que incluyan información de identificación personal como tu número de seguro social, tarjeta de crédito o números de cuenta, incluso tu segundo nombre. Esto puede incluir estados de cuenta bancarios o tarjetas de crédito, cartas de preaprobación o facturas de servicios públicos. Si no estás seguro, tritura todo antes de desecharlo. Usa un archivador o una caja fuerte que se cierre con llave para guardar los documentos importantes.
- Protege todas tus contraseñas de Internet. No las guardes en papel o en archivos no protegidos.
- Sé cauteloso al mostrar información de identificación personal en los sitios de medios sociales.
- Ten cuidado si alguien te llama y te pide información sobre tu cuenta y luego te pide que des información básica sobre la misma.
- Valida las ofertas promocionales con la empresa antes de acceder a tu cuenta por Internet para aceptarlas. Por ejemplo, si recibes un correo electrónico donde se te promete un crédito de $30 en tu factura de servicio móvil, investiga online para ver si es una estafa. Si tienes dudas, contacta directamente a la compañía para validar la oferta.
- Protege tu conexión a Internet. Al usar conexiones Wi-Fi públicas, puedes ser más vulnerable a que un estafador obtenga la información almacenada en tu computadora o smartphone.
- Controla regularmente tu informe crediticio para detectar actividades inusuales o no autorizadas. Muchos sitios ofrecen un informe crediticio gratuito si te suscribes a servicios adicionales. Según la Ley de Informes de Crédito Justos, tienes derecho a acceder a un informe crediticio gratuito de las agencias correspondientes.
Para obtener más información sobre el robo de identidad, visita www.consumer.ftc.gov/topics/privacy-identity
Terminología relacionada con fraudes
Hay varias frases que puedes escuchar sobre fraude. Lee este glosario para poder comprender los temas sobre fraude.
- Cramming: la FCC define el cramming como la práctica de aplicar cargos no autorizados, engañosos o falsos en tu factura telefónica. Quienes practican el cramming intentan engañar a los consumidores para que paguen por servicios que no han autorizado o recibido o que cuestan más de lo que se ha hecho creer al consumidor. Para obtener más información sobre el cramming, visita nuestra página de asistencia en
http://www.verizon.com/Support/Residential/phone/homephone/my+verizon/customer+rights+and+safety/customer/95449.htm - Fraude: la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados define el fraude como una tergiversación consciente de la verdad o un ocultamiento. El fraude puede abarcar cualquier delito que use el engaño como el principal modo de operación.
- Phishing: uso del correo electrónico para manipular socialmente a una víctima. Normalmente un correo electrónico de phishing se ve exactamente como un correo electrónico de una fuente de confianza, pero dirige al destinatario a "iniciar sesión" o "devolver una llamada" o a acceder de otra manera a sus cuentas seguras para obtener acceso a esas cuentas. Estos correos electrónicos suelen ofrecer créditos o recompensas como una "oferta por tiempo limitado".
- Ingeniería social: la práctica de influenciar a otra persona a través de un engaño. Suele usarse para obtener información para que otra persona se haga pasar por la víctima para usar su identidad y cometer un fraude.
Estafas y tendencias de fraude
Para obtener más información sobre las estafas que afectan a los clientes de Verizon, visita nuestras páginas de seguridad en: http://www.
verizon.com/pages/securityalerts/
Para obtener más información sobre el robo de identidad, visita www.consumer.ftc.gov/topics/privacy-identity