-
Índice de contenidos
-
Tecnologías auxiliares para personas sordas y con problemas de audición
¿Qué son las tecnologías auxiliares?
¿Qué tipos de dispositivos auxiliares están disponibles?
Sistemas y dispositivos para escucha asistida
Sistemas amplificados personales
Traducción en tiempo real para acceso a comunicaciones
Subtítulos para personas sordas
Dispositivos de comunicación aumentativa y alternativa
Dispositivos de telecomunicaciones
Teléfono con transmisión de voz
Alertas y dispositivos de alertas
Alarmas de humo y detectores de monóxido de carbono
Aplicaciones para personas sordas y con problemas de audición
Tecnologías auxiliares para personas sordas y con problemas de audición
Las tecnologías auxiliares para problemas de audición (HAT) se usan para asistir a personas con dificultad para escuchar en sus tareas y necesidades diarias. Las HAT varían mucho y pueden realizar diferentes funciones, según la situación y las necesidades de cada persona. Por ejemplo, algunas HAT pueden ayudar a una persona con un dispositivo auditivo a centrarse en un sonido específico para excluir otro estímulo auditivo, mientras que otros pueden brindar subtítulos o alertas visuales para eventos señalados mediante un sonido (por ejemplo, timbres).


¿Qué son las tecnologías auxiliares?
Las tecnologías auxiliares para problemas de audición son dispositivos que amplifican, aumentan o reemplazan la necesidad del sonido para mejorar las vidas cotidianas de las personas con problemas de audición. El gobierno federal reconoce el valor indispensable de estos dispositivos, ya que permiten que las personas funcionen de manera completa y cómoda. La Ley de Asistencia Tecnológica para Personas con Impedimentos de 1988 ofrece becas a los estados y territorios de los EE. UU. para financiar iniciativas de tecnología auxiliar.
Además, la Ley para Estadounidenses con Discapacidades no solo requiere que se ofrezcan servicios adecuados a personas con discapacidades en la esfera pública, sino también hace cumplir los requisitos relacionados con el "diseño accesible". En una verificación de 2010 de la ADA, se actualizó la última característica para estipular que la tecnología de mejora de audio que se usa para la asistencia pública de personas con problemas de audición se deba actualizar y renovar, para permitir que las personas con problemas de audición o implantes cocleares puedan usarla sin tener que quitarse sus dispositivos personales. Este es un cambio infraestructural a gran escala en los Estados Unidos; y como tal, esta actualización solo requiere que al menos el 25% de aumento de sonido disponible a nivel público reciba estas actualizaciones dentro del plazo asignado.
Esto parece querer decir que más actualizaciones a largo plazo se promulguen de manera regular. Muchas de estas actualizaciones incluirán la instalación de bucles de inducción, los cuales han sido una tecnología auxiliar para escucha necesaria en espacios públicos en el Reino Unido por mucho tiempo. Los bucles de inducción transmiten sonido directamente a un dispositivo auditivo a través de un campo magnético. Esto no solo elimina la necesidad de usar audífonos e implantes cocleares, sino que también funciona con ellos para amplificar el sonido meta para excluir el sonido de fondo.
También se implementaron otras legislaciones que actualizan normas de accesibilidad, como la Ley de Accesibilidad para Comunicaciones y Video en el Siglo XXI (CVAA), para reflejar un mejor alcance de la tecnología auxiliar moderna.
¿Qué tipos de dispositivos auxiliares están disponibles?
Las tecnologías auxiliares varían mucho según las necesidades de la persona, y como tal, las tecnologías auxiliares para problemas de audición pueden ser de alta o baja tecnología y pueden variar de transmisores de audio infrarrojo a relojes vibratorios. Existen diferentes categorías de dispositivos auxiliares para problemas de audición:
-
Dispositivos auditivos auxiliares (ALD)
Los dispositivos auditivos auxiliares aumentan o amplifican el sonido para personas con pérdida parcial de la audición. Un ejemplo de un ALD pueden ser los bucles de inducción y sistemas FM.
-
Dispositivos de comunicación aumentativa y alternativa (AAC)
Los dispositivos de comunicación aumentativa y alternativa reemplazan la comunicación verbal para personas con pérdida auditiva completa o profunda. Ejemplos de los AAC pueden ser las opciones de subtítulos y organizadores gráficos.
-
Dispositivos de alertas
Los dispositivos de alertas tienen tecnología que reemplaza la necesidad de señalización de audio. Estos incluyen artículos como relojes vibratorios y aplicaciones que alertan al usuario sobre un timbre en la puerta de entrada principal.
Sistemas y dispositivos para escucha asistida
Como se indica, los ALD pueden variar a gran escala según las necesidades del usuario. Por ejemplo, uno se puede usar para escuchar una fuente de sonido específica en áreas ruidosas grandes, mientras que otro se puede usar para amplificar una conversación frente a frente. La siguiente lista detalla muchos dispositivos auditivos auxiliares populares y sus usos.
-
Telecoil
Un telecoil es un accesorio auditivo que convierte señales magnéticas en sonidos. Los usuarios pueden encender y apagar el telecoil según les plazca. Los telecoils se pueden usar en cualquier espacio donde se instale un sistema de bucle complementario. Los espacios que utilizan bucles de inducción pueden ser diversos, desde universidades hasta aeropuertos.
-
Sistemas FM
Los sistemas FM son dispositivos que utilizan señales de radio para transmitir sonidos amplificados a un receptor compatible del usuario. Estos sistemas son útiles cuando el oyente trata de centrarse en un solo sonido para excluir otros, como un salón de clases o teatro.
-
Sistemas infrarrojo
Los sistemas infrarrojos convierten luz infrarroja en sonido. Similar a otros dispositivos auditivos auxiliares, los sistemas infrarrojos requieren funciones de salida y entrada complementarias; un dispositivo para producir la luz infrarroja y un dispositivo para recibir y decodificar la luz infrarroja. Se pueden usar en cualquier lugar donde haya transmisores adecuados instalados. Puede ser en cualquier lugar, desde un auditorio hasta un cine.
-
Sistemas amplificados personales
Los dispositivos de amplificación personal amplifican universalmente la salida del sonido. Por lo general, son similares a prótesis auditivas, pero es una tecnología menos sofisticada. Generalmente, los usan las personas con pérdida de audición leve.
-
Bucle de inducción de audio
Los bucles de inducción de audio, o bucles de audio, constan de tres partes básicas: un micrófono, un amplificador y un cable. Esta tecnología funciona junto con telecoils. Similar a muchos otros dispositivos auditivos auxiliares, la premisa esencial de este dispositivo es la transmisión de sonido entre el dispositivo de entrada y el dispositivo de salida, en este caso en forma de un campo electromagnético producido por el bucle, que se instala a lo largo del perímetro de una habitación o edificio.
-
Teléfonos amplificados
Los teléfonos amplificados permiten a los usuarios ajustar el volumen según sus necesidades. Estos teléfonos también, por lo general, ofrecen funciones como timbres amplificados, compatibilidad con telecoil y amplificadores portátiles. A estos dispositivos comúnmente los usan las personas con pérdida auditiva leve a moderada, ya que no son de gran ayuda para las personas con pérdida auditiva completa o profunda.
-
Accesorios de acoplamiento
Un "accesorio de acoplamiento" es un dispositivo auditivo auxiliar que ofrece una conexión entre prótesis auditivas o implantes cocleares a otro dispositivo, como un teléfono, tablet, computadora, dispositivo para el hogar inteligente o tecnología vestible. Por lo general, tienen la forma de plug-ins o tecnología de transmisión, como Bluetooth.


Traducción en tiempo real para acceso a comunicaciones
La traducción en tiempo real para acceso a comunicaciones (CART) es un sistema de voz a texto, también conocido como "subtítulo en tiempo real". Este es un sistema de traducción por computadora que subtitula audios mientras van aconteciendo, en lugar de estar pretranscritos. Además de los beneficios obvios para las personas con problemas de audición, CART puede suplementar dispositivos auditivos auxiliares al brindar repetición para el usuario. Si el usuario no recibe la información por un canal, puede recibir la aclaración por el otro. CART se puede realizar en el lugar o por vía remota mediante proveedores especialmente capacitados.
-
Subtítulos para personas sordas
Los subtítulos "cerrados" hacen referencia a los subtítulos que aparecen en una vía separada del video principal, y por eso se pueden activar o desactivar. Los subtítulos cerrados son más comunes que los subtítulos abiertos y, por lo general, se usan en situaciones donde una persona tiene la opción de elegir si desea o no los subtítulos, por ejemplo, para ver televisión en su hogar.
-
Subtítulos abiertos
Los subtítulos "abiertos" hacen referencia a los subtítulos que forman parte del video real y por eso no se pueden desactivar. Se pueden usar cuando se presenta un video a un grupo de personas grande, donde la preferencia de un usuario no es la prioridad. Esto puede suceder en un cine o en una conferencia.
Dispositivos de comunicación aumentativa y alternativa
Los dispositivos de comunicación aumentativa y alternativa (AAC) son dispositivos que reemplazan las filas de voz y audio por otras formas de comunicación. Son especialmente útiles para personas que tienen pérdida auditiva completa o profunda, ya que no se benefician mucho, si en verdad lo hacen, con los dispositivos auditivos auxiliares. Los dispositivos AAC pueden ser diferentes, como paneles de imágenes, dispositivos de rastreo ocular, software de voz a texto, etc.
Dispositivos de telecomunicaciones
Los dispositivos de telecomunicaciones son dispositivos que transmiten información desde una distancia sustancial, como teléfonos, televisores y computadoras. Dichos dispositivos son cada vez más predominantes en la vida cotidiana, y por eso la tecnología auxiliar que aumenta estos dispositivos es esencial para las personas con problemas de audición. Muchos de estos aumentos de accesibilidad tienen que ver con los smartphones.
Sin embargo, si bien las opciones de accesibilidad para smartphones son cada vez mayores, ambas como parte de su configuración predeterminada y como aplicaciones, las opciones específicas dependen de factores como el teléfono específico o el proveedor de telefonía. Por ejemplo, los teléfonos Android y Apple no siempre ofrecen las mismas aplicaciones, y un proveedor de servicio móvil más importante siempre tendrá más recursos a su disposición que un proveedor más pequeño.
-
Videófonos con pantallas
Si bien un "teléfono con video" puede parecer una descripción de un smartphone estándar, los teléfonos con video son dispositivos de telecomunicaciones desarrollados específicamente para personas con problemas de audición. Generalmente, la pantalla es más grande que la de un smartphone y está diseñada para usar con manos libres con comodidad, para permitir que la persona use lenguaje de señas.
En algunas capacidades, los usos de un teléfono con video son muy similares a las opciones de comunicación por video en vivo que ofrecen muchos smartphones estándar. Esto permite que dos personas usen lenguaje de señas para comunicarse.
Sin embargo, los teléfonos con video generalmente utilizan servicios de terceros que permiten a una persona con problemas de audición comunicarse con alguien no a través de un intérprete. El usuario se comunicará con su intérprete a través de video, y el intérprete traducirá lo que el usuario con videófono le dice a la otra persona. En el primer ejemplo, ambas partes necesitan un videófono, mientras que en el segundo, la parte con problemas de audición es la única que necesita usar un videófono.
-
Teléfono con transmisión de voz
Un teléfono con transmisión de voz (VCO) le permite a las personas con problemas de audición hablar con otra parte y luego recibir la respuesta en forma de texto. Un tercero transcribe la respuesta de la otra persona. Esto no es lo mismo que un teléfono con transmisión de audición, que realiza la función opuesta para personas con problemas del habla.
-
Teléfono con subtítulo
Un teléfono con subtítulo (CapTel) es un teléfono con una pantalla que muestra subtítulos. Como muchos servicios similares, esto involucra el uso de un tercero. El tercero repite lo que un hablante dice en un software de reconocimiento de voz a texto y la transcripción se envía a la persona con CapTel.
-
TTY/TTD/TT/RTT
Teletipo (TTY), dispositivo de telecomunicaciones para sordos (TDD) y teléfono de texto (TT) son términos intercambiables que hacen referencia a un sistema que realiza comunicaciones de texto a voz a través de un tercero. Una persona con problemas de audición escribe lo que desea decir, un tercero lee la comunicación, y luego el tercero transmite vía oral la información a la persona en la otra línea. El tercero luego transcribe lo que la segunda persona dice y envía la versión de la comunicación en texto a la primera persona. Por lo general, los dispositivos de texto tienen un teclado estándar.
Por otra parte, RTT (texto en tiempo real) es muy similar, pero es más directo. No participa un tercero y la conversación se realiza completamente por escrito. Esto puede parecerse a un mensaje de texto estándar pero, como su nombre lo indica, RTT es en tiempo real. En lugar de completar un mensaje, enviarlo y luego esperar una respuesta, RTT permite que cada usuario vea lo que el otro está escribiendo mientras lo escribe. De esta manera, reproduce con más precisión una conversación frente a frente en cuanto a tiempo de reacción.
Alertas y dispositivos de alertas
Si bien los dispositivos ALD y AAC amplifican o brindan un medio de comunicación alternativo, los dispositivos con alertas adviertan al usuario sobre un estímulo de audio importante en su entorno. Estos estímulos de audio incluyen cosas como alarmas, timbres de la puerta principal, ladrido o alertas de noticias importantes. Muchas de estas alertas están disponibles como aplicaciones para smartphone. El dispositivo de alertas puede emplear muchos métodos para llamar la atención del usuario, como un ruido especialmente alto, una sensación táctil o una luz intermitente. Los siguientes son algunos ejemplos comunes de dispositivos de alertas:
-
Alarmas de humo y detectores de monóxido de carbono
Las alarmas de humo y detectores de monóxido de carbono son dispositivos que salvan vidas, y como tal, es vital que las personas que no pueden escuchar el sonido normal de una alarma lo mismo puedan ser advertidas del posible peligro. Un sistema común de alerta de monóxido de carbono/alarma de humo para personas con problemas de audición es una luz estroboscópica brillante vinculada a la alarma.
-
Señaladores de timbre
Los señaladores de timbre alertan a las personas con problemas de audición que llaman en la puerta principal. Hay muchos tipos de señaladores de timbre; algunos están instalados como parte del sistema de timbre de la puerta principal y algunos funcionan de forma independiente. Las luces estroboscópicas brillantes y las aplicaciones para teléfono que hacen que el teléfono vibre son algunos señaladores de timbre que más se usan.
-
Señaladores de teléfono
Los señaladores de teléfono alertan a las personas que son sordas o tienen problemas de audición cuando el teléfono está sonando. En cierta medida, las configuraciones de teléfono comunes, como alertas vibratorias, se pueden usar para asistir a personas con problemas de audición. No obstante, también hay disponibles otras opciones de señalización, como luces intermitentes.
-
Alarmas de despertadores
Los dispositivos de alertas también despiertan a las personas con problemas auditivos a la hora que lo deseen. Los vibradores para cama y otros dispositivos vibratorios son las alternativas de reloj más comunes para personas con problemas de audición.
-
Señaladores de bebé
Los señaladores de bebé alertan a los padres o cuidadores cuando el bebé está llorando. De hecho, algunos dispositivos evalúan las necesidades del bebé en base a los sonidos del llanto, por ejemplo, si tiene hambre o está molesto. Estos sistemas de alerta cubren todo el espectro en cuanto al tipo de alerta que usan, según el dispositivo. Por ejemplo, algunos pueden utilizar mecanismos de vibración de colchón o tecnología vestible, mientras que otros pueden emplear luces intermitentes. Un feed de video también es una excelente opción para los padres que son sordos o tienen problemas de audición.
-
Alertas de clima
Las alertas meteorológicas de emergencia son una precaución de seguridad importante para cualquier persona, de modo que es vital que las personas que son sordas o que tienen problemas de audición también sean alertadas de inmediato sobre la situación. Por lo general, estas alertas también adoptan la forma de luces intermitentes o vibraciones.
Aplicaciones para personas sordas y con problemas de audición
Hay innumerables aplicaciones disponibles para asistir a personas con problemas de audición. La siguiente es una pequeña selección de aplicaciones populares:
- Ava: Esta es una aplicación de voz a texto con una opción de texto para grupo.
- Baby Sign and Learn: Esta aplicación enseña a los bebés y niños muy pequeños el lenguaje de señas a través de videos o tarjetas de acuerdo con la edad.
- Live Transcribe: Esta aplicación está desarrollada en base a tecnología de reconocimiento de voz patentada de Google. Transcribe audio en texto y ofrece al usuario diferentes opciones de entrada y pantalla.
- Mimi Music: Esta aplicación evalúa las habilidades de escucha del oyente y luego usa la información para adaptar la música para que sea más clara a un nivel de volumen seguro.
- Sound Alert: Esta aplicación te permite grabar las alertas de sonido que desees, como timbres de puerta principal o temporizadores de horno, y luego elegir la señal de alerta preferida. Cuando luego el teléfono detecte este sonido, lo señalará al usuario.
- SoundPrint: Esta aplicación documenta los niveles de ruido de diferentes áreas para permitir que las personas con problemas de audición encuentren áreas públicas más silenciosas.
- Tunity: Esta aplicación identifica canales de televisión con la cámara del dispositivo y luego permite que el usuario haga streaming del audio directamente de la televisión al dispositivo.
Índice de contenidos
Tecnologías auxiliares para personas sordas y con problemas de audición
¿Qué son las tecnologías auxiliares?
¿Qué tipos de dispositivos auxiliares están disponibles?
Sistemas y dispositivos para escucha asistida
Sistemas amplificados personales
Traducción en tiempo real para acceso a comunicaciones
Subtítulos para personas sordas
Dispositivos de comunicación aumentativa y alternativa
Dispositivos de telecomunicaciones
Teléfono con transmisión de voz
Alertas y dispositivos de alertas
Alarmas de humo y detectores de monóxido de carbono
Aplicaciones para personas sordas y con problemas de audición