Centro de recursos de accesibilidad Salta al contenido principal
Personal Negocios
Tiendas
English
Logotipo de Verizon
Comprar
Compra
  • Ver todo
    Ver todo
  • Dispositivos
    Dispositivos
    • Smartphones
      Smartphones
    • Teléfonos 5G
      Teléfonos 5G
    • Teléfonos prepagados
      Teléfonos prepagados
    • Otros teléfonos
      Otros teléfonos
      • Ve todos los demás teléfonos
      • Teléfonos básicos
      • Usado certificado
      • Teléfonos desbloqueados
    • Intercambia tu teléfono
      Intercambia tu teléfono
    • Trae tu dispositivo
      Trae tu dispositivo
    • Tablets y laptops
      Tablets y laptops
    • Relojes
      Relojes
    • Jetpacks y hotspots
      Jetpacks y hotspots
    • Destacados
      Destacados
      • Apple iPhone 12 Pro Max
      • Samsung Galaxy S21 Ultra 5G
      • Google Pixel 5
      • 5G nationwide
  • Accesorios
    Accesorios
    • Resumen de Accesorios
      Resumen de Accesorios
    • Ver todos los accesorios
      Ver todos los accesorios
    • Carcasas y protección
      Carcasas y protección
    • Carga
      Carga
    • Audífonos y altavoces
      Audífonos y altavoces
    • Accesorios tecnológicos
      Accesorios tecnológicos
    • Hogar inteligente
      Hogar inteligente
    • Trabaja desde casa
      Trabaja desde casa
    • Ofertas
      Ofertas
  • Planes
    Planes
    • Ve todos los planes
      Ve todos los planes
    • Unlimited
      Unlimited
    • Datos compartidos
      Datos compartidos
    • Prepaid
      Prepaid
    • Dispositivos conectados
      Dispositivos conectados
    • Planes para quienes prestan servicio
      Planes para quienes prestan servicio
      • Resumen de Planes para quienes prestan servicio
      • Planes para maestros
      • Planes para enfermeros
      • Socorristas
      • Planes para militares
    • Planes para niños
      Planes para niños
    • Planes para estudiantes
      Planes para estudiantes
    • Otros planes
      Otros planes
      • Servicios internacionales
      • Planes para auto conectado
      • Descuentos para empleados
    • Trae tu dispositivo
      Trae tu dispositivo
  • Residencial
    Residencial
    • Ve todas las soluciones residenciales
      Ve todas las soluciones residenciales
    • Fios Home Internet
      Fios Home Internet
    • 5G Home Internet
      5G Home Internet
    • LTE Home Internet
      LTE Home Internet
    • Fios TV
      Fios TV
    • Mudanza
      Mudanza
    • Accesorios
      Accesorios
      • Resumen de Accesorios
      • Ver todos los accesorios
      • Cables y conectores
      • Redes y Wi-Fi
      • Accesorios para TV
      • Equipo telefónico
  • Entretenimiento
    Entretenimiento
    • Ve todo el entretenimiento
      Ve todo el entretenimiento
    • Disney
      Disney
    • discovery+
      discovery+
    • Apple Music
      Apple Music
    • YouTube TV
      YouTube TV
    • Juegos
      Juegos
  • Ofertas
    Ofertas
    • Ve todas las ofertas
      Ve todas las ofertas
    • Mis ofertas
      Mis ofertas
    • Teléfonos
      Teléfonos
    • Fios Home Internet
      Fios Home Internet
    • 5G Home Internet
      5G Home Internet
    • Mobile + Home
      Mobile + Home
    • Trae tu dispositivo
      Trae tu dispositivo
    • Accesorios
      Accesorios
 
¿Por qué Verizon?
¿Por qué Verizon?
  • Resumen de Por qué Verizon
    Resumen de Por qué Verizon
  • Red
    Red
    • Resumen de 5G
      Resumen de 5G
    • Mapa de cobertura móvil
      Mapa de cobertura móvil
    • Laboratorio 5G
      Laboratorio 5G
    • Premios de la red
      Premios de la red
    • Fios
      Fios
    • Cobertura global
      Cobertura global
  • Obtén más
    Obtén más
    • Dispositivos y planes
      Dispositivos y planes
    • Mobile + Home
      Mobile + Home
    • Entretenimiento
      Entretenimiento
    • Verizon Up
      Verizon Up
    • Verizon Visa� Card
      Verizon Visa� Card
    • Protección de dispositivos
      Protección de dispositivos
    • Verizon Cloud
      Verizon Cloud
    • Descuentos en servicios de telesalud
      Descuentos en servicios de telesalud
  • Impacto social
    Impacto social
    • Responsabilidad
      Responsabilidad
    • Privacidad
      Privacidad
 
Asistencia
Asistencia
  • Resumen de asistencia
    Resumen de asistencia
  • Móvil
    Móvil
    • Resumen de Asistencia móvil
      Resumen de Asistencia móvil
    • Facturación y pagos
      Facturación y pagos
    • Administración de la cuenta
      Administración de la cuenta
    • Asistencia e instalación del dispositivo
      Asistencia e instalación del dispositivo
    • Servicios y aplicaciones
      Servicios y aplicaciones
    • Planificador de viajes internacionales
      Planificador de viajes internacionales
    • Estado del pedido
      Estado del pedido
    • Descarga My Verizon App
      Descarga My Verizon App
  • Residencial
    Residencial
    • Resumen de Asistencia residencial
      Resumen de Asistencia residencial
    • Administración de cuenta y facturación
      Administración de cuenta y facturación
    • Fios Internet
      Fios Internet
    • Fios TV
      Fios TV
    • Teléfono residencial
      Teléfono residencial
    • 5G Home Internet
      5G Home Internet
    • LTE Home Internet
      LTE Home Internet
    • Estado del pedido
      Estado del pedido
    • Descargar My Fios app
      Descargar My Fios app
  • Contáctanos
    Contáctanos
  • Ingresar
    Ingresar
 
Ingresar Ingresar
  • Mi Cuenta
  • Mi Cuenta
  • Inscríbete
  • Instant Pay de Prepaid
  • Lista de deseos
  • Ingresa a Negocios

  • Enlaces rápidos
  • Preguntas frecuentes sobre COVID-19
  • Encuentra tiendas abiertas en tu área
  • Ve las ofertas
  • Jetpacks y hotspots
  • Planes
  • Intercambia
  • Actualizar
  • Fios
  • Enlaces rápidos
  • Preguntas frecuentes sobre COVID-19
  • Encuentra tiendas abiertas en tu área
  • Ve las ofertas
  • Jetpacks y hotspots
  • Planes
  • Intercambia
  • Actualizar
  • Fios
  • Dispositivos destacados
  • Apple iPhone 12 Pro Max
  • Apple iPhone 12
  • Samsung Galaxy S21 Ultra 5G
  • Samsung Galaxy S21+ 5G
  • LG WING
  • Google Pixel 5
  • Motorola one 5G UW

Elige tu carrito

Soluciones móviles
Soluciones residenciales
Logotipo de Verizon
Ingresar Ingresar
  • Mi Cuenta
  • Mi Cuenta
  • Inscríbete
  • Instant Pay de Prepaid
  • Lista de deseos
  • Ingresa a Negocios

  • Enlaces rápidos
  • Preguntas frecuentes sobre COVID-19
  • Encuentra tiendas abiertas en tu área
  • Ve las ofertas
  • Jetpacks y hotspots
  • Planes
  • Intercambia
  • Actualizar
  • Fios
  • Enlaces rápidos
  • Preguntas frecuentes sobre COVID-19
  • Encuentra tiendas abiertas en tu área
  • Ve las ofertas
  • Jetpacks y hotspots
  • Planes
  • Intercambia
  • Actualizar
  • Fios
  • Dispositivos destacados
  • Apple iPhone 12 Pro Max
  • Apple iPhone 12
  • Samsung Galaxy S21 Ultra 5G
  • Samsung Galaxy S21+ 5G
  • LG WING
  • Google Pixel 5
  • Motorola one 5G UW

Elige tu carrito

Soluciones móviles
Soluciones residenciales
Personal
Compra
  • Ver todo
    Ver todo
  • Dispositivos Dispositivos
    Dispositivos
    • Smartphones
      Smartphones
    • Teléfonos 5G
      Teléfonos 5G
    • Teléfonos prepagados
      Teléfonos prepagados
    • Otros teléfonos Otros teléfonos
      Otros teléfonos
      • Ve todos los demás teléfonos
      • Teléfonos básicos
      • Usado certificado
      • Teléfonos desbloqueados
    • Intercambia tu teléfono
      Intercambia tu teléfono
    • Trae tu dispositivo
      Trae tu dispositivo
    • Tablets y laptops
      Tablets y laptops
    • Relojes
      Relojes
    • Jetpacks y hotspots
      Jetpacks y hotspots
    • Destacado Destacado
      Destacados
      • Apple iPhone 12 Pro Max
      • Samsung Galaxy S21 Ultra 5G
      • Google Pixel 5
      • 5G nationwide
  • Accesorios Accesorios
    Accesorios
    • Resumen de Accesorios
      Resumen de Accesorios
    • Ver todos los accesorios
      Ver todos los accesorios
    • Carcasas y protección
      Carcasas y protección
    • Carga
      Carga
    • Audífonos y altavoces
      Audífonos y altavoces
    • Accesorios tecnológicos
      Accesorios tecnológicos
    • Hogar inteligente
      Hogar inteligente
    • Trabaja desde casa
      Trabaja desde casa
    • Ofertas
      Ofertas
  • Planes Planes
    Planes
    • Ve todos los planes
      Ve todos los planes
    • Unlimited
      Unlimited
    • Datos compartidos
      Datos compartidos
    • Prepaid
      Prepaid
    • Dispositivos conectados
      Dispositivos conectados
    • Quienes sirven Quienes sirven
      Planes para quienes prestan servicio
      • Resumen de Planes para quienes prestan servicio
      • Planes para maestros
      • Planes para enfermeros
      • Socorristas
      • Planes para militares
    • Planes para niños
      Planes para niños
    • Planes para estudiantes
      Planes para estudiantes
    • Otros planes Otros planes
      Otros planes
      • Servicios internacionales
      • Planes para auto conectado
      • Descuentos para empleados
    • Trae tu dispositivo
      Trae tu dispositivo
  • Residencial Residencial
    Residencial
    • Ve todas las soluciones residenciales
      Ve todas las soluciones residenciales
    • Fios Home Internet
      Fios Home Internet
    • 5G Home Internet
      5G Home Internet
    • LTE Home Internet
      LTE Home Internet
    • Fios TV
      Fios TV
    • Mudanza
      Mudanza
    • Accesorios Accesorios
      Accesorios
      • Resumen de Accesorios
      • Ver todos los accesorios
      • Cables y conectores
      • Redes y Wi-Fi
      • Accesorios para TV
      • Equipo telefónico
  • Entretenimiento Entretenimiento
    Entretenimiento
    • Ve todo el entretenimiento
      Ve todo el entretenimiento
    • Disney
      Disney
    • discovery+
      discovery+
    • Apple Music
      Apple Music
    • YouTube TV
      YouTube TV
    • Juegos
      Juegos
  • Ofertas Ofertas
    Ofertas
    • Ve todas las ofertas
      Ve todas las ofertas
    • Mis ofertas
      Mis ofertas
    • Teléfonos
      Teléfonos
    • Fios Home Internet
      Fios Home Internet
    • 5G Home Internet
      5G Home Internet
    • Mobile + Home
      Mobile + Home
    • Trae tu dispositivo
      Trae tu dispositivo
    • Accesorios
      Accesorios
 
¿Por qué Verizon?
  • Resumen de Por qué Verizon
    Resumen de Por qué Verizon
  • Red Red
    Red
    • Resumen de 5G
      Resumen de 5G
    • Mapa de cobertura móvil
      Mapa de cobertura móvil
    • Laboratorio 5G
      Laboratorio 5G
    • Premios de la red
      Premios de la red
    • Fios
      Fios
    • Cobertura global
      Cobertura global
  • Obtén más Obtén más
    Obtén más
    • Dispositivos y planes
      Dispositivos y planes
    • Mobile + Home
      Mobile + Home
    • Entretenimiento
      Entretenimiento
    • Verizon Up
      Verizon Up
    • Verizon Visa� Card
      Verizon Visa� Card
    • Protección de dispositivos
      Protección de dispositivos
    • Verizon Cloud
      Verizon Cloud
    • Descuentos en servicios de telesalud
      Descuentos en servicios de telesalud
  • Impacto social Impacto social
    Impacto social
    • Responsabilidad
      Responsabilidad
    • Privacidad
      Privacidad
 
Asistencia
  • Resumen de asistencia
    Resumen de asistencia
  • Móvil Móvil
    Mobile
    • Resumen de Asistencia móvil
      Resumen de Asistencia móvil
    • Facturación y pagos
      Facturación y pagos
    • Administración de la cuenta
      Administración de la cuenta
    • Asistencia e instalación del dispositivo
      Asistencia e instalación del dispositivo
    • Servicios y aplicaciones
      Servicios y aplicaciones
    • Planificador de viajes internacionales
      Planificador de viajes internacionales
    • Estado del pedido
      Estado del pedido
    • Descarga My Verizon App
      Descarga My Verizon App
  • Residencial Residencial
    Residencial
    • Resumen de Asistencia residencial
      Resumen de Asistencia residencial
    • Administración de cuenta y facturación
      Administración de cuenta y facturación
    • Fios Internet
      Fios Internet
    • Fios TV
      Fios TV
    • Teléfono residencial
      Teléfono residencial
    • 5G Home Internet
      5G Home Internet
    • LTE Home Internet
      LTE Home Internet
    • Estado del pedido
      Estado del pedido
    • Descargar My Fios app
      Descargar My Fios app
  • Contáctanos
    Contáctanos
  • Ingresar
    Ingresar
 
Tiendas
English
Negocios
Saltar al índice de contenidos
twitter
facebook
linkedin
Inicia el modal
 
  • Índice de contenidos

  • Una guía sobre la malinformación: cómo detectar y combatir las noticias falsas

    ¿Qué es la malinformación?

    Malinformación vs. desinformación

    Malinformación en las redes sociales

    Clickbait

    Títulos engañosos

    Propaganda

    Sátira

    Confiabilidad de las noticias

    Fuentes de noticias confiables

    Fuentes de noticias no confiables

    Cómo las empresas de redes sociales combaten la malinformación

    Facebook

    Instagram

    Snapchat

    Twitter

    Cómo los usuarios de las redes sociales contribuyen a la malinformación

    Facebook

    Instagram

    Snapchat

    Twitter

    Cómo reconocer las noticias falsas y la malinformación

    Cómo manejar las noticias falsas y la malinformación

    Cómo denunciar las noticias falsas y la malinformación

Inicia el modal
 

Una guía sobre la malinformación: cómo detectar y combatir las noticias falsas

Las redes sociales han tenido un impacto dramático en la forma en que nos relacionamos con los demás. Las plataformas de las redes sociales nos han conectado de formas nuevas e impactantes. Las historias y las opiniones pueden adquirir visibilidad a una velocidad sin precedentes, dando a los individuos de todo el mundo un acceso continuo a una interacción casi en tiempo real sobre asuntos importantes y triviales.

Con la creciente popularidad de una gran variedad de dispositivos habilitados para Internet y las avanzadas velocidades de Internet móvil, cada vez más personas usan redes sociales. De hecho, dos tercios de los adultos estadounidenses las usan, y muchos de nosotros accedemos a las noticias a través de las publicaciones realizadas en las redes sociales.

Por desgracia, las redes sociales tienen un lado negativo: las noticias falsas. La malinformación puede influir en los usuarios, manipulándolos por motivos políticos o económicos. ¿Cómo puedes detectar las noticias falsas y qué puedes hacer para combatirlas? Esta guía te dará una visión completa del tema y las herramientas que necesitarás para abordar esta cuestión emergente.

Inicia el modal
 

¿Qué es la malinformación?

El término "malinformación", a menudo denominado "noticias falsas" en los tiempos modernos, se refiere a una información falsa o inexacta difundida con la intención de engañar a quienes la leen.

La información o las opiniones con las que no estés de acuerdo no tienen por qué constituir una malinformación. Aunque el término "noticias falsas" se usa a menudo como un peyorativo en el periodismo actual, se trata de un uso deshonesto del término; de hecho, la práctica de llamar "malinformación" a los informes basados en hechos, basándose en la premisa de que no se alinean con tus puntos de vista políticos, podría llamarse malinformación en sí misma.

Para entender el concepto de malinformación, consideremos un par de ejemplos actuales:

  • En mayo de 2019, circuló por las redes sociales un video que parecía mostrar a Nancy Pelosi tartamudeando y teniendo dificultad para hablar, lo que hizo que muchos expertos cuestionaran su aptitud mental. El New York Times reveló que se trataba, de hecho, de un video adulterado.
  • A principios de 2020, comenzaron a aparecer unos mitos en los titulares en relación con el supuesto tratamiento de COVID-19, comúnmente conocido como coronavirus. Se presentaron muchas afirmaciones falsas como información fáctica, incluida la idea de que consumir más carne roja o aceite de coco podría tratar el virus.

Ambos casos de malinformación tienen tenían un objetivo claro: imponer una agenda específica, ya sea para desprestigiar al oponente político o para vender una solución mentirosa a un mercado desesperado. Este tipo de contenido puede perjudicar el discurso público al influir en las personas para que tomen decisiones mal fundadas cuando se trata de política o de su bienestar personal. Desmentir tales afirmaciones requiere una cuidadosa investigación, verificación de los hechos y análisis forense de los medios. Estos son solo un par de ejemplos de las innumerables áreas donde la malinformación puede tener un impacto significativo.

Malinformación vs. desinformación

Aunque los dos términos se usan indistintamente, "malinformación" y "desinformación" no son sinónimos. Malinformación se refiere a información errónea que resulta de inexactitudes; como tal, el término no implica una intención de engañar. Desinformación, por el contrario, se refiere a la difusión intencionada de información inexacta con la intención de engañar.

Para ser claros, la desinformación es siempre información errónea, mientras que la malinformación puede ser desinformación, dependiendo de la intención. Por ejemplo, si se descubre que un artículo en el que se habla de un personaje político contiene un error fáctico, se trata de malinformación. Si se descubre que la inexactitud era intencionada, se puede decir que el artículo está desinformando. Dado que la intención puede ser difícil de determinar, estos términos suelen usarse indistintamente.

Malinformación en las redes sociales

Además de asegurarse de no compartir nunca datos personales en las redes sociales, es importante comprender las consecuencias de compartir una posible malinformación. Esta puede adoptar muchas formas diferentes, y cada una de ellas puede tener un impacto negativo en el discurso público al engañar y manipular a los lectores, ya sea intencionalmente o no. A continuación se exponen algunos tipos de malinformación en las redes sociales, así como ejemplos de cada uno de ellos.

  • Clickbait

    Clickbait es un término usado para describir contenido sensacionalista o titulares destinados para atraer la atención apelando a las emociones de los lectores (a menudo la ira) o la curiosidad. Como su nombre indica, el objetivo del clickbait es incitar a los lectores a que se interesen por el contenido a fin de generar ingresos publicitarios. Por lo general, no contiene datos ni ninguna otra información significativa; en su lugar, incluye contenido escaso a lo largo de muchas páginas, maximizando el número de anuncios que puede ver cada usuario.

    Como si eso no fuera suficientemente molesto, el clickbait puede difundir noticias falsas. Los lectores indignados pueden compartir este contenido sin fundamento y mal escrito con sus círculos sociales, viralizando información errónea.

    Se pueden encontrar ejemplos de clickbait en todas partes. Es una práctica extendida empleada por vendedores y creadores de contenido en las redes sociales, sitios web de noticias sin escrúpulos y blogs. Algunos ejemplos de titulares que podrían indicar un probable clickbait son:

    • "10 trucos para tener la piel perfecta (¡no creerás el #4!)";
    • "12 usos del aguacate que nunca pensaste";
    • "Los mejores trucos fiscales que no te cuenta tu contador".
  • Títulos engañosos

    Al igual que el clickbait, pueden usarse los titulares engañosos para generar interés apelando a nuestras emociones y curiosidad. Aunque el artículo en sí esté bien escrito y se base en hechos, su contenido puede dar una falsa impresión si el titular es engañoso. Por esta razón, estos titulares pueden denominarse "clickbait", incluso si no se ajustan a la definición de ese término que se ha expuesto anteriormente.

    Por desgracia, las investigaciones indican que la mayoría de los usuarios de las redes sociales comparten artículos basándose en el titular sin haberlo leído realmente. Si el titular no refleja la verdad con exactitud, puede tener el mismo efecto que las historias que son completamente inventadas.

  • Propaganda

    La propaganda consiste en información tendenciosa y potencialmente falsa que se difunde a través de los medios de comunicación, y tiene como objetivo manipular a su audiencia para que sostenga opiniones específicas. Se usan muchas tácticas en la propaganda, incluidas:

    • Recursos emocionales: Al igual que otras formas de malinformación, la propaganda suele apelar a las emociones para generar interés y manipular a los lectores.
    • Uso de mentiras o "medias verdades": A través de la propaganda se puede mentir descaradamente para convencer a los lectores. También puede incluir citas parciales, estadísticas distorsionadas u otros métodos deshonestos para favorecer un punto de vista específico.
    • Testimonios: Los artículos propagandísticos también pueden presentar testimonios, a veces de celebridades conocidas, para dar sustento a una opinión. A veces también se inventan.

    Para ver ejemplos modernos de propaganda, considera el contenido creado por los candidatos presidenciales, desde los anuncios hasta los discursos. Los argumentos y recursos en el contenido político suelen apelar a las emociones, presentar información distorsionada y basarse en el respaldo de celebridades y políticos respetados.

  • Sátira

    El periodismo satírico es un tipo de parodia que imita los medios informativos reales y su humor se deriva típicamente de una presentación inexpresiva e irónica. No todos los lectores disciernen esta ironía, por lo que este tipo de sátira puede ser a veces malinterpretada como información fáctica. Aunque la sátira no pretende ser manipuladora por definición, puede tener el mismo efecto que las noticias falsas si no se interpreta como pretende el escritor.

    Para ver esto en acción, lee el clásico ensayo satírico de Jonathan Swift "A Modest Proposal". Si no se entiende el enfoque irónico que Swift emplea en esta pieza, los lectores del ensayo podrían pensar que el autor está sugiriendo seriamente que los irlandeses deben vender a sus hijos como alimento. Del mismo modo, la sátira moderna puede ser malinterpretada, provocando consecuencias involuntarias.

Confiabilidad de las noticias

Los medios informativos forjan su reputación según la calidad y la coherencia de su información, sobre todo cuando se trata de verificar hechos y presentar una perspectiva imparcial de las cuestiones. Hay fuentes de noticias confiables y no confiables, y es importante evaluar la credibilidad de una fuente cuando se trata de determinar la verosimilitud de su contenido.

  • Fuentes de noticias confiables

    Las fuentes de noticias más confiables producen contenidos informativos siguiendo rigurosas normas periodísticas y centrándose en la información basada en hechos. Medios informativos como The Economist, Reuters, National Public Radio y The Guardian son algunos ejemplos de publicaciones de gran confianza.

  • Fuentes de noticias no confiables

    Las fuentes de noticias poco confiables tienden a centrarse más en opiniones que en hechos, y generalmente carecen de una sólida verificación. A menudo reflejan prejuicios claros e información distorsionada, sin presentar perspectivas parciales sobre los temas que tratan.

Cómo las empresas de redes sociales combaten la malinformación

Como se puede ver, hay muchas fuentes de noticias poco confiables y diferentes tipos de malinformación. Por ello, las empresas de redes sociales han tomado medidas para combatir esto.

  • Facebook

    Facebook ha reconocido los problemas asociados a las noticias falsas y está tomando medidas para solucionarlos. Algunas iniciativas en este sentido son el Facebook Journalism Project y la News Integrity Initiative. Están diseñadas para difundir los problemas asociados a las noticias falsas y aumentar la confianza general en el periodismo.

    Facebook también se ha comprometido a etiquetar o eliminar las noticias falsas a medida que se acercan las elecciones presidenciales en un esfuerzo por minimizar la influencia de las noticias falsas por motivos políticos. La empresa ha tomado medidas contra las personas y las páginas que comparten noticias falsas, eliminándolas del sitio cuando es necesario.

  • Instagram

    Encabezada por los mismos responsables de Facebook, Instagram también ha implementado nuevas medidas para combatir la malinformación. Esto se basa principalmente en una nueva etiqueta de "información falsa" que puede aplicarse a las publicaciones. Este sistema de etiquetado incluye verificadores de hechos de terceros que identifican y verifican las publicaciones sospechosas. Si se considera que incluye información falsa, la marcarán con una etiqueta que deja claro a los usuarios que la publicación contiene información errónea.

    Al ver una publicación con esta etiqueta, los usuarios tendrán que hacer clic en una confirmación que indica que la información presentada no es cierta. Además, si una persona intenta compartir la publicación, recibirá una advertencia de que está a punto de compartir información falsa.

  • Snapchat

    Desde su creación, la forma de compartir contenido en Snapchat ha hecho que la plataforma sea menos susceptible a la difusión de noticias falsas. Esto se debe a que, históricamente, ha sido simplemente una aplicación de mensajería. La función Discover está supervisada por moderadores humanos, por lo que las posibilidades de que se viralice malinformación son escasas.

    Además, los empleados de Snapchat se apresuran a analizar los eventos o historias virales y a comprobar los hechos sin dejar que se vayan de las manos en la plataforma. Un ejemplo fue el manejo de la compañía del ataque del vehículo en Charlottesville en agosto de 2017, cuando el personal verificó los detalles con la policía local para verificar la autenticidad de la historia.

  • Twitter

    Twitter ha manifestado claramente su postura ante la malinformación:

    "Nosotros, como empresa, no debemos ser el árbitro de la verdad. Periodistas, expertos y ciudadanos comprometidos tuitean codo con codo corrigiendo y desafiando el discurso público en segundos. Estas interacciones vitales se producen en Twitter todos los días, y estamos trabajando para asegurarnos de que estemos sacando a la luz los contenidos y el contexto de mayor calidad y relevancia".

    En definitiva, la plataforma no pretende combatir directamente la malinformación. Sin embargo, toma medidas contra el spam o los comportamientos manipuladores, especialmente cuando se trata de bots. De hecho, millones de cuentas se suspendieron por este motivo.

Cómo los usuarios de las redes sociales contribuyen a la malinformación

En la última década, malinformar en las redes sociales se ha vuelto algo común. Aunque la información sobre los usuarios, incluidos sus datos demográficos y su comportamiento en Internet, debería ser usada solo por los profesionales del marketing, también puede ser aprovechada por quienes buscan malinformar. Usando estos datos, pueden crearse noticias falsas para atraer a un público principal y fomentar un compromiso auténtico. A partir de allí, el contenido puede darse a conocer rápidamente, llegando a ser potencialmente viral.

De este modo, las redes sociales aumentan el alcance de los responsables de la malinformación. Cada red social contribuye a malinformar de diferentes maneras, lo que influye en la forma en que la gente maneja los temas relacionados con la política, la salud y otras cuestiones.

  • Facebook

    Muchos han argumentado que las noticias falsas en Facebook tuvieron un impacto dramático en las elecciones presidenciales. De hecho, un artículo publicado por The Atlantic afirma que el gigante de las redes sociales ha alterado fundamentalmente la naturaleza de la democracia estadounidense. La plataforma es una de las principales fuentes de información política para millones de estadounidenses, y las noticias falsas pueden tener un poderoso efecto en las elecciones.

  • Instagram

    Como dice el viejo dicho "una imagen vale más que mil palabras" y no hay mejor ejemplo que la difusión de noticias falsas en Instagram en forma de imágenes manipuladas con Photoshop. Por ejemplo, una imagen que ganó popularidad a finales de 2017 fue la del presidente Trump ayudando a las víctimas de las inundaciones en Texas tras el huracán Harvey. Sin embargo, la foto de Trump era falsa. Esta foto dio una falsa impresión que repercutió en la percepción del público. Las imágenes manipuladas digitalmente, además de las noticias falsas presentadas en las historias de Instagram, son formas poderosas de malinformación.

  • Snapchat

    En general, las noticias falsas son menos preocupantes en Snapchat que en otras plataformas de medios sociales analizadas aquí. Sin embargo, esto ha cambiado levemente con la incorporación de la función Discover, que hipotéticamente podría usarse para propagar información errónea. Esta función usa el aprendizaje automático para sugerir contenido que los usuarios pueden disfrutar en función de su historial de navegación. Al igual que los algoritmos de otras plataformas de medios sociales, es posible que esto pueda "ser usado intencionalmente" por individuos que buscan compartir noticias falsas.

  • Twitter

    Se ha comprobado que es difícil evitar la malinformación en Twitter. El énfasis de la plataforma en evitar la moderación estricta en favor de la discusión orgánica no ha conducido a representaciones objetivas de la verdad, especialmente cuando se trata de política. Además, aunque los responsables de Twitter han jurado tomar medidas contra los bots, las investigaciones indican que no pueden seguir el ritmo de la avalancha de cuentas basura.

Cómo reconocer las noticias falsas y la malinformación

¿Cómo reconocer la malinformación en las redes sociales? A menudo tiene una clara inclinación, y puede intentar inspirar ira u otros sentimientos fuertes en el lector. Este contenido puede provenir de una fuente de noticias completamente desconocida, y la propia noticia puede ser francamente absurda. Por ejemplo, si una noticia advierte a los lectores de la inminente llegada de un huracán de "categoría seis" que podría arrasar enormes franjas del país, debería ser menos motivo de alarma y más de atención; ya que no existe un huracán de categoría seis.

Una vez que hayas detectado un contenido sospechoso, investiga su editor y autor. ¿Tiene alguno de ellos una reputación consolidada? ¿Son conocidos por ser fuentes confiables? Si no es así, ¿citan sus fuentes y son respetadas?

Las noticias falsas suelen incluir nombres de autores falsos y fuentes falsas. Si el sitio tiene un historial de afirmaciones sospechosas, o los detalles de la biografía del autor no parecen creíbles (o la biografía es inexistente), debes examinar el contenido con mucha atención. Consulta la página "Acerca de nosotros" para obtener información sobre la publicación. Es posible que veas detalles sospechosos. Compara estos datos con fuentes de noticias confiables para determinar la autenticidad de sus afirmaciones.

La sección "Acerca de nosotros" del sitio puede incluso etiquetarse descaradamente como una parodia o sátira. Por ejemplo, una publicación que suele interpretarse erróneamente como un sitio de noticias legítimo, The Onion, afirma descaradamente que "The Onion usa nombres inventados en todas sus historias, excepto en los casos en que se satiriza a personajes públicos. Cualquier otro uso de nombres reales es accidental y coincidente". Obviamente, los artículos de estos sitios no deben interpretarse como información fáctica.

Por último, no olvides ver la fecha de publicación del contenido. Un artículo sospechoso puede no ser una noticia falsa; puede que solo contenga información anticuada. Para comprobar las afirmaciones que se hacen en estos contenidos, busca noticias actualizadas sobre el tema.

Además de seguir las consideraciones anteriores, hay muchos indicios reveladores de una noticia falsa a los que hay que prestar atención:

  • Dirección falsificada del sitio web: Un artículo puede decir que es de una publicación de noticias conocida, pero ¿la dirección en Internet es correcta? Compara la dirección en Internet con la página de inicio de la organización de noticias real en cuestión. Si hay discrepancias o faltas de ortografía en la dirección, es posible que sea una falsificación.
  • El autor es anónimo (o muy conocido): Los editores fraudulentos pueden usar un nombre de autor genérico u omitir por completo el encabezamiento para evitar un análisis minucioso. También pueden usar el nombre de una persona muy famosa como titular. Esto último justifica la investigación. ¿Es realmente posible, por ejemplo, que Neil deGrasse Tyson escriba un artículo afirmando que la Tierra es plana? De ser así, ¿habría publicado sus afirmaciones en un sitio web que no tiene ninguna reputación? En estos casos, hay que ser escéptico.
  • El artículo tergiversa o cita mal sus fuentes: Citar fuentes acreditadas es una forma eficaz de hacer que tu argumento parezca más creíble. Sin embargo, si el artículo no refleja con exactitud las fuentes que usa, hay que tratarlo con recelo.
  • El artículo tiene errores ortográficos y gramaticales: Las verdaderas fuentes de noticias emplean editores para ofrecer contenidos de alta calidad. Los creadores de noticias falsas a menudo no lo hacen. En consecuencia, los artículos de noticias falsas pueden tener muchos errores de redacción.

Cómo manejar las noticias falsas y la malinformación

¿Encontraste un ejemplo de noticias falsas en Internet? Recuerda que las noticias falsas no son contenidos con los que simplemente no estás de acuerdo, sino que se trata de información creada para manipular a los demás. Si estás seguro de que el contenido se ajusta a esta definición, no lo compartas con otros. Compartirlo para poder comentarlo no es útil; aunque te da la oportunidad de expresar tus quejas, también viraliza el contenido. En lugar de difundir noticias falsas, el objetivo debería ser ignorarlas y evitarlas.

Si encuentras noticias falsas y malinformación mientras navegas por tus redes sociales, puedes tomar medidas. Si una publicación que es tendencia tiene malinformación, puedes "ocultarla". Si determinados usuarios aparecen repetidamente en tu feed compartiendo malinformación o desinformación, bloquéalos. Si te ha gustado o te has suscrito a una página que trasmite noticias falsas, deja de seguirla. Al limitar tus fuentes de información de esta manera, puedes reducir la exposición a artículos y cuentas manipuladoras.

En las redes sociales, las opciones para configurar tu sección de noticias difieren de una plataforma a otra. A continuación, encontrarás enlaces a las explicaciones de las opciones que tienes en las cuatro redes sociales más destacadas:

  • Facebook;
  • Instagram;
  • Snapchat;
  • Twitter.

Es fundamental que te tomes un tiempo para conocer los pormenores de tus fuentes de noticias. ¿Cómo puedes modificar tu dieta mediática? Haz el esfuerzo para mejorar drásticamente tu experiencia en Internet y reducir la influencia que las noticias falsas puedan tener sobre ti.

Cómo denunciar las noticias falsas y la malinformación

Si detectas malinformación en tus redes sociales, hay pasos que puedes seguir para denunciarla. No todas las redes sociales tienen directrices claramente definidas para las noticias falsas, pero si la malinformación es abusiva o perjudicial, debes denunciarla. Ten en cuenta que el proceso específico para hacerlo difiere de una plataforma a otra:

  • Facebook: Cuando veas una publicación con información intencionadamente falsa, haz clic en los puntos suspensivos de la esquina superior derecha de la publicación. En el menú desplegable, haz clic en "Buscar asistencia o Denunciar publicación". Selecciona "Noticias falsas" y haz clic en "Siguiente" para denunciarla. Del mismo modo, si encuentras una página llena de malinformación, como un grupo de Facebook que difunde teorías conspirativas perjudiciales, puedes hacer clic en los puntos suspensivos de la parte superior de la página y seleccionar "Buscar asistencia o Denunciar página". Selecciona "Estafas y páginas falsas" y haz clic en "Siguiente" para denunciar la página.
  • Instagram: Si crees que una publicación que contiene malinformación es spam o abusiva, puedes denunciarla haciendo clic en los puntos suspensivos (o en los tres puntos verticales, si estás en un dispositivo Android) que aparecen en la esquina superior derecha de la publicación y tocando "Denunciar" (en el móvil) o "Denunciar contenido inapropiado" (en la versión de escritorio). Si quieres denunciar una cuenta, ve a la página del perfil y haz clic en los puntos suspensivos que aparecen junto a su nombre, luego haz clic en "Denunciar usuario". Una vez que lo hagas, recibirás algunas instrucciones en la pantalla para completar tu denuncia.
  • Snapchat: Para denunciar una publicación abusiva, mantén oprimida la pantalla hasta que aparezca una bandera en la parte inferior de la misma. Toca la solapa para denunciar el contenido. Si un usuario publica noticias falsas que son perjudiciales para los demás, mantén oprimido el nombre del usuario. Aparecerá un menú en la parte inferior de la pantalla. Aquí, debes tocar "Más" y luego "Denunciar". A continuación, tendrás que seguir los pasos que aparecen en pantalla para completar la denuncia. Para denunciar un contenido en tu dispositivo de escritorio, haz clic en el ícono que aparece en la parte inferior del video y haz clic en "Denunciar Snap".
  • Twitter: Tanto si lo detectas en un mensaje directo, un tuit o una lista, puedes denunciar la malinformación abusiva o perjudicial. Denuncia un tuit tocando o haciendo clic en el ícono V de la esquina superior derecha, seleccionando "Denunciar tuit" y luego "Es abusivo o dañino". Puedes denunciar una lista navegando hasta la que quieras denunciar y tocando los puntos suspensivos de la parte superior; a continuación, seguirás los mismos pasos descritos anteriormente. Para denunciar un mensaje directo, pasa el ratón por encima del mensaje, selecciona el ícono de denuncia y, a continuación, selecciona "Denunciar @nombredeusuario". Sigue las instrucciones en pantalla para completar la denuncia.
Inicia el modal
 

Índice de contenidos

Una guía sobre la malinformación: cómo detectar y combatir las noticias falsas

¿Qué es la malinformación?

Malinformación vs. desinformación

Malinformación en las redes sociales

Clickbait

Títulos engañosos

Propaganda

Sátira

Confiabilidad de las noticias

Fuentes de noticias confiables

Fuentes de noticias no confiables

Cómo las empresas de redes sociales combaten la malinformación

Facebook

Instagram

Snapchat

Twitter

Cómo los usuarios de las redes sociales contribuyen a la malinformación

Facebook

Instagram

Snapchat

Twitter

Cómo reconocer las noticias falsas y la malinformación

Cómo manejar las noticias falsas y la malinformación

Cómo denunciar las noticias falsas y la malinformación

Inicia el modal
 

Artículos populares

5 sugerencias para controlar el uso de datos móviles


Inicia el modal
 

Cómo encontrar tu smartphone Android con 3 aplicaciones de localización


Inicia el modal
 

El futuro es ahora: 5 ideas que la IA tomó de la ciencia ficción


Inicia el modal
 

Categorías

Seguridad digital

  • Categorías

  • Seguridad digital

Inicia el modal
 

Artículos populares

5 sugerencias para controlar el uso de datos móviles


Inicia el modal
 

Cómo encontrar tu smartphone Android con 3 aplicaciones de localización


Inicia el modal
 

El futuro es ahora: 5 ideas que la IA tomó de la ciencia ficción


Inicia el modal
 
Inicia el modal
 
Inicia el modal
 
Inicia el modal
 
Centro de recursos de accesibilidad Salta al contenido principal
Compra
  • Dispositivos
  • Accesorios
  • Planes
  • Internet y TV residencial
  • Entretenimiento
  • Ofertas
Las mejores marcas de dispositivos
  • Samsung
  • Apple
  • LG
  • Motorola
  • Google
  • Amazon
Asistencia
  • Resumen de asistencia
  • Política de devolución
  • Contáctanos
  • Ingresar
  • Descarga My Verizon App
Verizon
  • Nosotros
  • Empleos
  • Novedades
  • Responsabilidad
  • Programa de innovación de Verizon
  • Educación del consumidor
  • Folletos
Más popular
  • Apple iPhone 12 Pro Max
  • Samsung Galaxy S20+ 5G
  • Apple AirPods Max
  • Disney
  • Apple Watch Series 6
  • Fios
  • Tarjeta Visa® de Verizon
Las mejores marcas de accesorios
  • Otterbox
  • ZAGG
  • Beats
  • Mophie
  • JBL
  • Fitbit
  • Gear 4
Información importante para el consumidor
  • Términos y condiciones
  • Informa vulnerabilidad en la seguridad
  • Acuerdo con el cliente de servicio móvil
  • Anuncios
  • Emisiones de radiofrecuencia
  • Avisos legales
Sigue a Verizon
facebook-oficial twitter you-tube instagram
Sigue a Verizon Fios
facebook-oficial twitter
Logotipo de Verizon
  • Mapa del sitio
  • Política de privacidad
  • Accesibilidad
  • Internet abierta
  • Términos y condiciones
  • Anuncia con nosotros
  • © Verizon 2020
  • No vender mi información personal
  • Acerca de nuestros anuncios