Lectura de 5 minutos
El conocimiento es poder. Estos son algunos términos financieros clave que todos deberían conocer. ¡Comencemos!
Amortización
El pago de una deuda en su totalidad durante un período.
APR (tarifa de porcentaje anual)
El costo de un préstamo durante un año, que incluye todas las tarifas e intereses. Expresado en un porcentaje total.
APY
El Porcentaje de Rentabilidad Anual (APY) es una forma de medir cuánto puede crecer tu dinero con el tiempo
ARM
Una hipoteca de tasa variable en la cual los pagos de intereses pueden subir o bajar.
Activos
Cualquier cosa de valor que posea una persona o empresa, incluidos productos en inventario, edificios, terrenos, existencias, mobiliario y cosas intangibles como marcas comerciales, patentes u otra propiedad intelectual.
Balance general
Un panorama financiero de una empresa, que incluye activos, pasivos y capital.
Bancarrota
Un procedimiento legal en el cual un deudor pretende que se reduzcan o cancelen oficialmente ciertos tipos de deuda. Hay varios tipos diferentes, el capítulo 7, 11 y 13 son los más comunes.
Saldo final
El dinero total ganado o perdido al final del mes.
Capital
El dinero que una persona o negocio tiene en sus cuentas, activos e inversiones.
Flujo de efectivo
El dinero que entra y sale cada mes.
Informe crediticio
Un resumen del historial crediticio de una persona, como quiebras, préstamos, pagos atrasados y consultas de crédito recientes.
Calificación crediticia
Un número que representa la solvencia de una persona basada en su informe crediticio. Una de las puntuaciones más usadas en Estados Unidos es la puntuación FICO® de Fair Isaac Corporation, que oscila entre 300 y 850. Se basa en aspectos tales como el historial de pagos, la duración del historial de crédito y el total adeudado. Una puntuación más alta significa una mejor calificación crediticia.
Interés compuesto
Interés calculado sobre la cantidad original de dinero, así como sobre el interés ya generado.
Deuda
Cantidad de dinero que se debe a una persona o negocio.
Morosidad
Cuando un prestatario no paga una deuda a tiempo.
Depreciación
La disminución del valor de los activos a lo largo del tiempo.
Inflación
El aumento de los precios de los bienes y servicios a lo largo del tiempo.
Interés
El costo de un préstamo.
Responsabilidad
Obligación de pagar una deuda, como: préstamos bancarios, hipotecas, deudas de tarjetas de crédito y dinero que se debe a proveedores y vendedores*.
Liquidez
La capacidad de un activo para ser vendido rápidamente sin pérdidas ni descuentos.
Patrimonio neto
Los activos de una persona o negocio menos los pasivos.
Tasa de interés preferencial
La tasa de interés más baja que los bancos cobrarán a sus clientes, ligada a las tasas de interés establecidas por el banco de la Reserva Federal.
Monto principal
La cantidad de dinero prestada por la cual se pagan intereses.
Recesión
Un descenso del PBI (producto bruto interno) durante 2 o más trimestres consecutivos, en los que normalmente el mercado bursátil y el inmobiliario descienden y el desempleo aumenta.
Transacción
Un intercambio o transferencia de bienes, servicios y dinero.