-
Índice de contenidos
-
Índice de contenidos
Utilizar tu smartphone como un recurso de preparación ante una emergencia
Qué debes tener en el teléfono para estar preparado ante una emergencia
Un kit de emergencia actual para tu teléfono
Contactos de emergencia guardados
Sitios móviles marcados como favoritos
Fotos de documentos importantes guardadas
Cómo usar tu teléfono ante una emergencia o desastre
Conserva la duración de la batería de tu teléfono
Usa mensajes de texto o mensajes/llamadas por Wi-Fi
Utiliza datos de la caché (guardados) de tu teléfono
Utilizar tu smartphone como un recurso de preparación ante una emergencia
Antes de la evolución de los teléfonos móviles, el servicio de Internet era, en gran parte, un accesorio fijo. En cambio, actualmente las personas están conectadas a un mundo digital a través de sus smartphones, vayan donde vayan. Los teléfonos móviles se convirtieron en una parte esencial en la vida de uno. Desde recordatorios de tareas hasta alarmas o diferentes aplicaciones, los smartphones ofrecen muchísimas utilidades para la vida diaria.
Los teléfonos móviles no solo facilitan las tareas domésticas, sino también son útiles en situaciones de emergencia. Por ejemplo, la mayoría de los teléfonos ahora están fabricados con protocolos de emergencia automatizados que se pueden activar con solo oprimir un botón. También vienen con mucho almacenamiento, lo cual es útil para guardar documentos importantes. Además de ser herramientas poderosas que se usan para conectar a las personas de todo el mundo, los teléfonos móviles también son un componente esencial del kit de emergencia actual.


Qué debes tener en el teléfono para estar preparado ante una emergencia
Los smartphones actuales guardan una gran cantidad de información, que puede ser útil para ti, tu familia y los socorristas. En caso de una emergencia, tu teléfono puede usarse cono un archivero móvil que guarda información clave.
-
Un kit de emergencia actual para tu teléfono
Un kit de emergencia es una herramienta esencial cuando se trata de estar preparado ante una emergencia. Si bien un kit de emergencia tradicional puede contener apósitos, ibuprofeno y desinfectante, es importante actualizar tu kit para asegurarte de que tu teléfono también se pueda usar como una herramienta.
- Batería de respaldo: En caso de que una emergencia te deje sin hogar, es importante guardar baterías de teléfono de repuesto en tu kit de emergencia. De esta manera, no estarás hurgando para encontrar una fuente de alimentación.
- Cargador portátil: Si no tienes un cargador para auto, los cargadores y fuentes de alimentación portátiles pueden ser útiles, especialmente si tienes que recorrer distancias largas para estar a salvo.
- Amplificador de señal: Un amplificador de señal mejora la recepción del teléfono móvil con la ayuda de una antena exterior, amplificador y antena interior. Un aumento en el volumen de llamadas durante un desastre puede significar que regiones geográficas completas puedan tener una pérdida de funcionalidad en la red. Un amplificador de señal te puede ayudar a enviar llamadas y mensajes a tus seres queridos.
- Batería para el hogar inteligente: Los apagones pueden provocar el mal funcionamiento de artículos como los dispositivos del hogar inteligente. Una batería para smarthub puede mantener la funcionalidad de las llamadas de voz dentro de tu hogar.
- Carcasa impermeable: En caso de inundaciones o lluvias torrenciales, es importante que mantengas el teléfono seco y lejos del agua para que funcione correctamente. Las carcasas impermeables para teléfono pueden evitar daños por agua.
- Teléfono impermeable: Los teléfonos resistentes al agua son relativamente comunes hoy en día y pueden evitar daños por agua en una inundación, una tempestad, o incluso daños por caída en un charco.
-
Contactos de emergencia guardados
Los contactos de emergencia son importantes especialmente en desastres naturales. Si estás herido o lesionado, tener estos números en tu teléfono puede ayudarte a notificar tu ubicación a tus seres queridos. Los contactos de emergencia de familiares directos, por lo general, son los de amigos y familia, pero también deberían extenderse a los socorristas locales. En caso de que tú o un familiar quede atascado, puedes notificar con facilidad tu ubicación a los socorristas para recibir ayuda lo antes posible. Algunos ejemplos de contactos de emergencia son:
- Familiares y amigos;
- El departamento de bomberos;
- Hospitales;
- Propietarios y administradores de propiedad;
- Proveedores de servicios públicos locales (en caso de que se deba cortar el agua o el gas);
- El departamento de policía;
- Escuelas;
- Y un hospital veterinario.
Puedes marcar estos números como contactos de emergencia en tu teléfono para que se destaquen en tu lista de contactos. Esto puede ayudar a hospitales, la policía u otros samaritanos a encontrar y notificar a tus seres queridos en caso de que tú no puedas hacerlo. Los smartphones también ofrecen comandos de voz, para que las personas puedan llamar o enviar mensajes de texto sin tocar físicamente el teléfono.
-
Sitios móviles marcados como favoritos
Durante una emergencia, es importante estar informado sobre los nuevos desarrollos y procedimientos de seguridad. Por suerte, los smartphones están conectados a datos móviles, que se pueden usar en lugar de Wi-Fi para ver sitios móviles. Para estar actualizado, puedes marcar sitios importantes para tenerlos a mano.
Para marcar un sitio móvil en un iPhone, primero debes abrir la aplicación de tu navegador de Internet. Luego, debes escribir el nombre del sitio o el URL en la barra de búsqueda; ambas opciones deberían direccionarte al mismo sitio. Una vez que estés en la página inicial del sitio, haz clic en el icono de libro abajo en la pantalla. Esto te llevará a tus archivos marcados como favoritos. Aquí, puedes crear una carpeta de todos tus sitios de preparación ante una emergencia.
Para marcar un sitio en un teléfono Android, abre tu navegador de Internet. Una vez que hayas navegado a la página deseada, haz clic en en botón "Menu" (Menú), luego toca el botón "Add Bookmark" (Agregar marcador). Luego, puedes crear una carpeta específica para tus sitios de preparación ante una emergencia.
Los ejemplos de sitios de preparación ante una emergencia son:
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): Los CDC pueden alertarte sobre brotes e incidentes recientes, y ofrecen sugerencias sobre preparación ante emergencias.
- eHow o wikiHow: Ambos sitios brindan instrucciones detalladas sobre una variedad de temas diferentes, que incluyen los relacionados con la preparación ante emergencias.
- FEMA: La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias ofrece sugerencias e instrucciones sobre cómo prepararse ante desastres, qué hacer durante un desastre, y cómo manejar las consecuencias.
- Servicio Meteorológico Nacional: Este sitio ofrece información del clima para todo el país y brinda alertas tempranas de desastres relacionados con el clima.
-
Fotos de documentos importantes guardadas
Guardar documentos importantes en un lugar seguro puede ser crucial luego de un desastre. Por ejemplo, si tu hogar se destruyó por una inundación, necesitarás el número de cuenta de tu seguro contra inundación, el número del agente y otro tipo de información importante para presentar un reclamo. Si pierdes esa información, puede ser difícil verificar tu cuenta con la compañía de seguro.
Tener esta información en tu teléfono puede resultar conveniente; y es fácil guardar documentos en tu dispositivo. Los teléfonos móviles están fabricados con cámaras avanzadas, que crean imágenes claras y definidas que pueden ser útiles en emergencias. No obstante, algunos teléfonos y aplicaciones también pueden escanear documentos, lo cual crea imágenes precisas de documentos importantes.
Para crear escaneos en un iPhone, haz clic en la aplicación Notas y crea una nueva nota. Luego, haz clic en el botón de la cámara al lado del teclado y selecciona "Escanear documentos". Ahora puedes escanear cualquier documento y se guardará en tu teléfono.
Para crear escaneos en un teléfono Android, primero deberás descargar la aplicación Google Drive. Esta aplicación puede guardar muchas imágenes, documentos y videos al instante y además es segura, lo cual hace que sea una elección primordial para guardar documentos importantes. Después de abrir la aplicación Google Drive, puedes crear una carpeta para tus documentos escaneados. Una vez que estés en la carpeta de documentos escaneados, haz clic en el botón del signo más azul abajo a la derecha. Selecciona "Escanear", toma una foto de tu documento y guárdala en la carpeta.
Los documentos importantes para guardar en tu teléfono incluyen:
- Certificados de nacimiento;
- Tarjetas de seguro social;
- Información del seguro;
- Pasaportes;
- Licencias de conducir;
- Licencia de matrimonio;
- Testamentos;
- Tarjetas de seguro de salud;
- Lista de medicamentos y alergias;
- Escrituras de hipoteca o propiedades inmobiliarias;
- Documentación del vehículo;
- E instrucciones de primeros auxilios.
-
Aplicaciones de emergencia
Muchas organizaciones para la preparación ante desastres han desarrollado sus propias aplicaciones para facilitar información al instante. Con la ayuda de estas aplicaciones, ahora se puede notificar a los usuarios sobre informes del clima futuro, emergencias y más a través de sus dispositivos móviles. Con la popularidad de estas aplicaciones crecientes, los usuarios de smartphone se están dando cuenta lo beneficioso que puede ser.
Las aplicaciones para preparación ante una emergencia más comunes incluyen:
- Disaster Alert: Esta aplicación te alertará en tiempo real sobre desastres mundiales y ofrece actualizaciones en tiempo real.
- MyRadar: Esta aplicación te brindará informes del clima detallados, incluyendo radares de alta definición, temperaturas y rastreos de huracanes.
- Aplicaciones de la Cruz Roja Americana: La Cruz Roja Americana ofrece cuatro aplicaciones principalmente relacionadas con conocimiento de primeros auxilios, notificaciones de análisis de sangre y primeros auxilios para mascotas.
- Zello: Esta es una aplicación walkie talkie de dos vías que funciona con datos móviles o Wi-Fi. Puedes conectarte con amigos, familiares, socorristas y otros para transmitir mensajes de urgencia que podrían leerse incorrectamente por mensajería de texto.
- LINE Messenger: LINE te permite enviar y recibir llamadas, chats de video o mensajes de texto gratis a amigos y familiares, incluso llamadas internacionales.
- Nextdoor: Esta aplicación te conecta con personas que viven en tu vecindario y funciona como una vigilancia virtual de vecindario. También puedes intercambiar novedades, productos y servicios, y te conecta con agencias locales.
- Botón antipánico rojo: Este widget aparece en tu pantalla de bloqueo y llama a los servicios de emergencia una vez que se oprime mientras envía tu ubicación y mensajes de texto a tus contactos de emergencia.
- SirenGPS: Esta aplicación ofrece servicios de emergencia a tu ubicación exacta y perfil de contacto. También puede conectarte con todos los de tu comunidad y cada persona puede crear un perfil único que detalle alergias, estados de salud o contactos de emergencia.
- GasBuddy: Con esta aplicación, podrás localizar la gasolinera más cercana abierta y podrás comparar precios de una ciudad.
- Life360: Esta aplicación puede rastrear tu ubicación y enviar automáticamente mensajes de texto a tus amigos y familiares para que no se preocupen.


Cómo usar tu teléfono ante una emergencia o desastre
Con frecuencia, durante situaciones de emergencia, las personas levantan el teléfono por instinto para llamar a amigos o familiares dentro de los primeros minutos. Sin embargo, esto puede hacer que la red de telecomunicaciones se congestione, lo que significa que las llamadas de emergencia importantes no se realicen. En su lugar, utiliza otras funciones del teléfono en las primeras horas, para que las redes se mantengan libres para los socorristas.
-
Conserva la duración de la batería de tu teléfono
Conservar la batería del teléfono es una de las tareas más importantes, especialmente si no tienes un cargador cerca. Llamar, chatear por video e incluso conectarte a Wi-Fi puede agotar la batería más rápido de lo que querrías. Sin embargo, hay maneras de conservar la duración de la batería, lo cual puede ser especialmente útil en situaciones urgentes:
- Cambia a modo avión: Cuando tu teléfono está en modo avión, no recibirás llamadas, mensajes de texto, ni ninguna notificación. Esto se debe a que el teléfono dejará de funcionar con la red móvil, Wi-Fi o Bluetooth. Sin estar conectado a esas redes, tu teléfono puede ahorrar mucha batería. Es mejor usar esta función después de haberte comunicado con todos y de haberles comentado tus planes.
- Activa el modo de ahorro de batería: El modo de ahorro de batería restringe los datos móviles hasta el próximo cargo. Esto significa que si bien lo mismo puedes recibir llamadas, puedes no recibir notificaciones de aplicaciones. Si no estás atento a las actualizaciones, esta función se puede usar todo el día para asegurarte de ahorrar batería.
- Disminuye el brillo: Un mayor brillo en la pantalla usa más batería. Al disminuirla, puedes ahorrar un poco de batería sin interrumpir los datos móviles.
- Desactiva las actualizaciones automáticas: Si la función de actualización automática del teléfono está activada, el teléfono busca constantemente aplicaciones para actualizar y descargar. Esto requiere una cierta cantidad de batería, y si tienes múltiples aplicaciones que debes actualizar, puede agotar drásticamente la batería. Al desactivar esta función, puedes elegir las aplicaciones que deseas actualizar y así ahorrar batería.
- Usa la función "No molestar": Esta función evita llamadas, mensajes de texto y otras notificaciones cuando está activada. Incluso envía un mensaje automático, que puedes personalizar, a la persona que intenta contactarte.
- Desactiva Bluetooth, Wi-Fi, servicios de localización: Cuando tienes todas estas funciones activadas, el teléfono busca constantemente redes Wi-Fi, otros dispositivos Bluetooth para conectarse y satélites GPS para confirmar tu ubicación. Al desactivar estas funciones, puedes ahorrar mucha batería.
- Desactiva tu teléfono: Desactivar tu teléfono durante un tiempo de inactividad puede ahorrar mucha batería. Sin embargo, es importante informar a tus amigos y familiares los horarios en que planeas desactivar el teléfono para que no se preocupen.
-
Usa mensajes de texto o mensajes/llamadas por Wi-Fi
Con frecuencia has escuchado que "SMS" y "mensajería de texto" se usan de igual manera; sin embargo, hay diferencias entre los dos. SMS significa servicio de mensaje corto y son mensajes de texto con 160 caracteres o menos. Los mensajes de texto también pueden incluir MMS, o mensajería multimedia. Estos textos son mensajes compuestos de archivos de videos, fotos o audio, y tienen más de 160 caracteres.
Si bien ambos tipos de mensajes de texto se envían a través de una red móvil, la principal diferencia entre los dos es que el MMS usa más datos móviles para enviarse. Durante un desastre, cuando las redes móviles están colapsadas con llamadas, puede ser difícil enviar un MMS. Es importante seguir usando los SMS para que tengas más posibilidad de contactar a tus seres queridos.
Además, puedes usar mensajería y llamadas por Wi-Fi. Con esta función, puedes realizar llamadas y enviar mensajes de texto a través de una conexión a Internet. Como no usas datos móviles y siempre que estés conectado a Wi-Fi, puedes realizar llamadas, chatear por video y enviar mensajes de texto, por lo general sin ninguna demora.
Si no puedes acceder a Wi-Fi, puedes usar un hotspot móvil. Los hotspots te permiten compartir la conexión de tu red con otros dispositivos para que puedan acceder a Internet. No obstante, estos hotspots deben acceder al servicio 4G o 3G.
-
Utiliza datos de la caché (guardados) de tu teléfono
La caché es el proceso de ahorrar datos temporalmente para que la próxima vez que visites el sitio, el navegador no tenga que volver a descargar la página. Cosas como imágenes y archivos se guardan automáticamente en tu teléfono para agilizar el proceso de navegación por Internet. Esto puede ser práctico si el servicio móvil es irregular o no está disponible.
Por ejemplo, si necesitas instrucciones sobre primeros auxilios y necesitas salir de esa página, debería estar aún cargada si tienes el procesamiento de caché activado. En teoría, deberías poder acceder a la información de esa página porque ya está cargada y tu teléfono la recuerda.
-
Aprovecha las redes sociales
Los medios sociales comprobaron ser una gran ayuda en situaciones de emergencia. Muchas personas han investigado cómo usar las redes sociales con eficacia en desastres naturales tanto para ciudadanos como para socorristas. Incluso el Departamento de Seguridad Nacional ha establecido un plan de redes sociales para el manejo de emergencias.
En 2017, cuando el huracán Harvey azotó Texas y Louisiana, las redes sociales tuvieron un rol importante para quienes buscaban ayuda. Si bien las redes de telecomunicaciones colapsaron con llamadas al personal de emergencia, las redes sociales se convirtieron en la herramienta ideal en lo sucesivo al huracán. Muchas personas usaron Facebook y Twitter para encontrar seres queridos, refugios y rutas seguras para salir de la ciudad. Muchas hasta las usaron para contactar a socorristas, ya que con las líneas de teléfono no podían hacerlo.
En cualquier evento (desastre natural, tiroteo en una escuela, bomba, etc.), fuentes informativas, autoridades gubernamentales y miembros comunitarios publican y actualizan información en las redes sociales. Hay dos recursos que puedes usar durante una emergencia:
Actualizaciones en vivo en Twitter:
- Perfiles: Puedes estar actualizado sobre noticias al seguir fuentes informativas en Twitter, además de perfiles sobre noticias de última hora. Al seguir estos perfiles, puedes estar al tanto de nueva información al instante.
- Hashtags: Además, puedes seguir hashtags al incluirlos en la barra de búsqueda de Twitter y oprimir el botón "seguir".
- Menciones: Seguir menciones de ciertas fuentes informativas o personas te asegurará obtener cada actualización de muchas fuentes diferentes.
Verificación de seguridad en Facebook: En una emergencia, Facebook ofrece automáticamente una verificación de seguridad para las comunidades de alrededor del área del desastre. Si una cierta cantidad de personas están publicando sobre el incidente, la verificación de seguridad de Facebook se activará y quienes se encuentren en el área afectada pueden marcarse como "a salvo". Esto actualizará tu perfil con el mensaje "marcado como a salvo" y notificará a tus seguidores de Facebook.
-
Recuerda las herramientas integradas del teléfono
Tu teléfono viene con herramientas integradas que ya son útiles en emergencias. Esto puede ser especialmente beneficioso en situaciones donde no tienes acceso a datos móviles o Wi-Fi, por lo tanto no puedes descargar aplicaciones de la tienda de aplicaciones. Algunas aplicaciones integradas para tener en cuenta incluyen:
- Reloj, temporizador, alarma: Estas funciones te pueden ayudar a mantener un horario consistente si hay un apagón. El temporizador, en particular, te puede ayudar a hacer un seguimiento de las tormentas. Por ejemplo, si hay una tormenta, puedes usar el temporizador para registrar cuán extensas son las pausas entre el trueno y el rayo, y eso puede brindarte una ubicación aproximada de la tormenta.
- Brújula: La brújula puede ser práctica si no tienes GPS o un mapa, pero conoces la dirección hacia la que tienes que ir.
- Emergencia SOS/Enviar mensaje SOS: La mayoría de los teléfonos tienen una función SOS integrada para brindar seguridad; según el teléfono que tengas, hay diferentes maneras de acceder.
- En los iPhone, los usuarios pueden oprimir el botón "reposo/activación" en el lateral del teléfono cinco veces repetidas. En los modelos más nuevos, deberán mantener oprimido el botón lateral y uno de los botones de volumen hasta que aparezca la barra deslizable Emergencia SOS. Esto comenzará una cuenta regresiva para llamar a los servicios de emergencia. El teléfono también enviará socorristas a tu ubicación exacta.
- En los teléfonos Android, los usuarios primero deberán asegurarse de que la posibilidad de enviar mensajes SOS esté activado en Settings (Configuraciones). Luego, puedes ingresar cuatro contactos de emergencia para que reciban tus mensajes. Al oprimir el botón de encendido tres veces consecutivas, el teléfono enviará mensajes a estos contactos y a tu ubicación.
- Linterna: Cada teléfono emite una linterna brillante que está lista para usar si hay un apagón. Sin embargo, es importante saber que la aplicación de la linterna puede agotar la batería del teléfono con bastante rapidez.
- GPS: Puedes usar el GPS para acceder a refugios, encontrar seres queridos o compartir tu ubicación con otros.
- Servicios de localización: Esta función puede ayudar a los socorristas a encontrarte con rapidez durante una emergencia.
- ID médico: Esta función informa a los socorristas si tienes alergias a medicamentos, qué medicamentos estás tomando y qué tipo de sangre tienes.
-
Presta atención a las alertas móviles de emergencia
De vez en cuando, puedes recibir una alerta en tu teléfono que no está asociada con una aplicación, llamada o mensaje de texto. Hay alertas móviles de emergencia (WEA), las cuales son enviadas por las agencias gubernamentales autorizadas. Estas alertas se envían para difundir información importante lo más rápido posible. Existen diferentes tipos de alertas, incluso:
- Alertas de amenaza inminente que incluyen clima extremo y otras emergencias;
- Alertas de seguridad pública que son menos graves que las amenazas inminentes;
- Alertas AMBER en caso de niños perdidos;
- Alertas presidenciales;
- Y alertas de prueba a través de mensajería de texto.
La mayoría de los teléfonos son compatibles con WEA, de modo que si hay una emergencia, deberías recibir una alerta. Se verá tal como un mensaje de texto y brindará medidas a seguir en caso que debas hacerlo. Los mensajes de WEA tienen un tono y vibración especiales, para que puedas diferenciarlos de otras notificaciones. Si recibes una WEA, asegúrate de leer todas las instrucciones y de seguir las medidas que indica el mensaje.
Incorporar tu teléfono en tu plan de preparación ante desastres puede ayudar a los recursos de emergencia en lo posterior a una crisis. Si bien el beneficio más obvio de los teléfonos es la posibilidad de llamar a amigos y familiares, hay otras herramientas y aplicaciones que pueden ser útiles cuando lo necesites. Al equipar tu teléfono para un desastre, puedes estar mejor preparado ante una emergencia.
Índice de contenidos
Utilizar tu smartphone como un recurso de preparación ante una emergencia
Qué debes tener en el teléfono para estar preparado ante una emergencia
Un kit de emergencia actual para tu teléfono
Contactos de emergencia guardados
Sitios móviles marcados como favoritos
Fotos de documentos importantes guardadas
Cómo usar tu teléfono ante una emergencia o desastre
Conserva la duración de la batería de tu teléfono
Usa mensajes de texto o mensajes/llamadas por Wi-Fi
Utiliza datos de la caché (guardados) de tu teléfono