¿Qué velocidad tiene mi internet?
La velocidad de internet se refiere a la velocidad a la que pueden transmitirse los datos a través de una conexión a internet, tanto cuando descargas como cuando cargas contenido. Se mide en cuántos megabits por segundo, o Mbps, puedes transmitir datos. Puedes usar una prueba de velocidad para determinar las velocidades de carga y descarga de tu conexión a internet. Así que verifícala y ve lo rápida que es realmente tu conexión.
¿Qué es una velocidad de internet rápida?
La rapidez es relativa. Dependiendo de cuántos dispositivos estén conectados a la vez y de lo que esos dispositivos estén haciendo, puede afectar la velocidad que necesites y lo que percibirías como rápido. La rapidez también depende de dónde te encuentres y de los servicios de internet disponibles en esa área. (Ve qué servicio de internet de Verizon está disponible en tu dirección).
Para determinar qué sería lo suficientemente rápido para tus necesidades, tienes que calcular cuánto lo vas a usar y para qué lo vas a usar. Por ejemplo, la FCC calcula los Mbps mínimos que necesitarías para muchas actividades en línea. Estas son velocidades mínimas, y deben sumarse si prevés usar varios dispositivos al mismo tiempo. Ten en cuenta la hora pico del día en la que harás un uso más intensivo y los dispositivos que estarán funcionando. Recuerda incluir también cualquier dispositivo que se ejecute en segundo plano, como copias de seguridad de teléfonos, tonos inteligentes, cámaras de seguridad, termostatos inteligentes, y dispositivos como Google Nest o Alexa.
¿100 Mbps es rápido? ¿Y 400 Mbps?
Una vez más, la velocidad y si se siente rápido dependerá de muchas cosas. En general, cuanto más altos sean los Mbps, más dispositivos podrás tener funcionando simultáneamente sin problemas. Según las pautas de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), las velocidades superiores a 50 Mbps deberían permitir realizar muchas actividades simultáneas sin interrupciones significativas, como jugar, descargar archivos pesados y tener varios dispositivos conectados a internet al mismo tiempo.
¿Cuál es la velocidad de internet más rápida disponible para mí?
La velocidad de internet más rápida disponible depende de factores como tu ubicación geográfica, la infraestructura de tu área y los proveedores de servicios de internet disponibles. Puedes ingresar tu dirección para ver qué opciones Verizon tiene disponibles para ti.
¿Cuántos Kbps hay en Mbps?
Hay 1000 kilobits por segundo (Kbps) en un megabit por segundo (Mbps), y 1000 megabits por segundo en un gigabit por segundo (Gbps). Pero cuando pienses en estos tamaños, conviene que tengas en cuenta la diferencia entre "bits" y "bytes." Un byte equivale a 8 bits. Cuando se trata del tamaño de un archivo, es habitual usar kilobytes (KB), megabytes (MB) o gigabytes (GB).
¿Cuántos Mbps necesito para trabajar desde casa?
La cantidad de Mbps que necesitas depende realmente del alcance de tu trabajo en casa. Principalmente, tienes que asegurarte de que los Mbps de los que dispones estén a la altura de los desafíos de tus tareas laborales. La Comisión Federal de Comunicaciones estima que necesitas entre 5 y 25 Mbps para trabajar desde casa de manera básica. Si necesitas hacer muchas videollamadas o colaborar en línea, es posible que necesites velocidades de descarga y carga más rápidas que si simplemente navegas mientras haces llamadas desde el teléfono. Todo lo que haces en línea suma, así que hay mucho que tener en cuenta a la hora de decidir un plan que se adapte a tus necesidades.
Por ejemplo, la comunicación básica por email y la navegación por internet pueden necesitar velocidades de alrededor de 1 Mbps, mientras que una experiencia fluida con videoconferencias en HD puede necesitar cerca de 6 Mbps. Considera el tamaño de los archivos que necesitas subir o bajar, o si necesitas usar servicios de almacenamiento en la nube, o si necesitas una mayor velocidad para una conexión por VPN. Además, no olvides pensar en cuántas personas estarán trabajando en tu casa al mismo tiempo, lo que puede suponer una mayor demanda de la red y requerir una velocidad más alta.
Explora las numerosas opciones de Verizon para poner en funcionamiento tu oficina en casa.
¿Qué proveedores de servicios de internet (ISP) hay en mi área?
Para encontrar los proveedores de servicios de internet disponibles en tu área, puedes buscar "servicio de internet en mi área" o "proveedores de internet en mi área" y comparar las opciones.
Mientras que algunos proveedores de servicios de internet promocionan precios promocionales por tiempo limitado, los planes de internet residencial de Verizon ofrecen garantías de precio de varios años, según el plan de internet, lo que facilita aprovechar la red de Verizon. Consulta nuestros últimos precios de planes y descubre qué planes de servicio de internet hay disponibles en tu área.
¿Cómo puedo tener internet donde no hay servicio por cable?
Para quienes no tengan acceso a una conexión a internet por cable, Verizon Home Internet puede ser una opción. Además de Verizon Fios, Verizon ofrece 5G Home Internet y LTE Home Internet, que usan la red móvil de Verizon para ofrecer conexión a internet de banda ancha.
¿Cómo obtengo la internet de alta velocidad en zonas rurales?
Verizon tiene opciones para ayudar a las personas a conectarse en línea en áreas remotas o rurales. Verizon LTE Home Internet, por ejemplo, usa la red Verizon 4G LTE para ofrecer el servicio de internet de banda ancha de forma inalámbrica. Con LTE Home Internet puedes hacer streaming de video en 1080p, además de disfrutar de datos ilimitados.* Descubre qué servicio de Verizon está disponible en tu área.
* El uso de datos por parte de los consumidores está sujeto a las restricciones de uso establecidas en los términos de servicio de Verizon; visita: https://espanol.verizon.com/support/customer-agreement/ para obtener más información sobre 5G Home y LTE Home Internet.
¿Cómo me aseguro de tener acceso a internet cuando viajo?
Una buena forma de seguir conectado cuando viajas es usar el teléfono, aunque la velocidad y el servicio disponible dependerán de las redes locales de los operadores de telefonía móvil. Para tener acceso móvil mientras viajas fuera de EE. UU., Verizon ofrece TravelPass o un Plan mensual internacional, que te permite conectarte a las redes de operadores locales de telefonía móvil. Los clientes de Verizon pueden agregar fácilmente una de estas opciones a su cuenta. Puedes iniciar sesión en el sitio web de Verizon, ir a la página Plan internacional y seleccionar nuestro Planificador de viajes. También puedes usar My Verizon App. En tu cuenta, selecciona Planes y servicios, elige una línea y, en Servicios adicionales, ve hasta Planes internacionales para agregar uno. Por último, puedes enviar un mensaje de texto con la palabra Travel al 4004 para agregar TravelPass en cualquier momento.
¿Quieres mantener tu teléfono conectado en un vuelo internacional o a bordo de un crucero? Agrega un pase diario para vuelos o para cruceros a tu línea y comienza bien tu viaje, sin ningún cargo sorpresa. Con el pase diario para cruceros, solo pagarás los días que uses tu teléfono en el mar. Con el pase diario para vuelos, si estás a bordo de un vuelo internacional participante, recibirás automáticamente un mensaje de texto de bienvenida.