-
Índice de contenidos
-
Índice de contenidos
Definición de telemedicina y sus aplicaciones en la atención de la salud en áreas rurales
Especialidades de la telemedicina
Cobertura del seguro de telesalud
Telesalud, privacidad y seguridad
Dispositivos y tecnología de telesalud
Disparidades en la atención de la salud en áreas rurales
Demografía rural que podría beneficiarse de la telesalud
Beneficios y ventajas de la telesalud para las poblaciones rurales
Desventajas y barreras de la telemedicina en las comunidades rurales
Definición de telemedicina y sus aplicaciones en la atención de la salud en áreas rurales
La telemedicina aporta muchos beneficios a las poblaciones rurales sin acceso a suficientes servicios de atención de la salud. Al reducir las cargas asociadas a los viajes, los costos y el tiempo, la telemedicina puede ser muy útil para quienes viven más lejos de los médicos especialistas o de los servicios médicos menos comunes.
Mediante el uso de dispositivos móviles y redes de telecomunicaciones, los pacientes pueden recibir los servicios de atención de la salud que necesitan sin alejarse demasiado de su código postal.


¿Qué es la telemedicina?
La telemedicina es una opción innovadora para prestar servicios de atención de la salud a través de la tecnología. Los profesionales de atención de la salud pueden evaluar, diagnosticar y tratar a los pacientes a distancia a través de una consulta telefónica o por video. Los portales médicos por Internet pueden proporcionar recordatorios, consejos, resultados de exámenes, solicitudes de citas y resurtido de medicamentos recetados, entre otros servicios.
Solicitar atención de la salud desde casa también debería ser más fácil. Aunque es un reto, el gobierno federal ha trabajado para que los servicios de telesalud sean más accesibles y económicos, aunque algunos de estos cambios son medidas temporales por la pandemia de COVID-19.
-
Usos comunes de la telesalud
La telesalud puede ofrecer una gran variedad de servicios. Algunos de los ejemplos incluyen seguimiento y atención de enfermedades crónicas, acceso a proveedores de atención de emergencia y consultas, control de la salud en el hogar, atención a largo plazo, terapia por Internet, y asesoramiento a distancia y telefarmacia.
Entre las afecciones más comunes que un médico de atención primaria puede tratar a través de la telesalud se encuentran:
- Alergias;
- Dolor artrítico;
- Bronquitis;
- Resfriado y gripe;
- Conjuntivitis;
- Diarrea;
- Dolores de cabeza;
- Erupciones;
- Infecciones respiratorias;
- Inflamaciones de la piel;
- Dolor de estómago;
- Dolor de garganta;
- Infecciones urinarias.
-
Especialidades de la telemedicina
Hay diversas especialidades de la telemedicina, como la telerradiología y la teleobstetricia. Estos subcampos de la telemedicina se usan generalmente para permitir a los pacientes realizar llamadas o videoconferencias con médicos especialistas cuyas consultas en persona pueden resultar demasiado costosas o complicadas de llevar a cabo.
Las especialidades de telemedicina incluyen, entre otras, las siguientes:
- Telerradiología: Hace posible que los radiólogos interpreten las imágenes médicas sin estar físicamente en el lugar. Disponer de un radiólogo in situ puede resultar costoso, por lo que la telerradiología es una herramienta rentable para las áreas rurales.
- Telepsiquiatría: Ofrece una serie de servicios como evaluaciones psiquiátricas, terapia, educación del paciente y gestión de la medicación. El uso de la telepsiquiatría puede ser beneficioso para los pacientes que buscan asistencia de salud mental o para los proveedores de atención primaria que necesitan asesoramiento experto en el campo de la psiquiatría.
- Teledermatología: Abarca la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones y enfermedades relacionadas con la piel a través de tecnologías de telecomunicación.
- Teleoftalmología: Es la práctica de atención oftalmológica a través de tecnologías de telecomunicación. Básicamente, un profesional de atención de la salud realiza un examen ocular in situ que luego interpreta un oftalmólogo a distancia.
- Telenefrología: Es una especialidad de la medicina centrada en los riñones que permite atender a los pacientes sin necesidad de contar con un especialista in situ gracias a tecnologías de telecomunicación.
- Teleobstetricia: Lleva los teleservicios al campo de la obstetricia y la ginecología. Esta tecnología facilita la gestión de los medicamentos, los cuidados postoperatorios y la discusión de los resultados de laboratorio, entre otros usos.
- Telerrehabilitación: Proporciona servicios de rehabilitación, como evaluación clínica y terapia clínica, a través de tecnologías de telecomunicación.
-
Cobertura del seguro de telesalud
La cobertura del seguro de los servicios de telesalud depende de políticas estatales y federales, así como de políticas específicas de las compañías de seguros.
-
¿Qué es la salud móvil?
La salud móvil se refiere al uso de teléfonos móviles para prestar servicios de atención de la salud. A diferencia de la telesalud, que incluye el uso de cualquier tecnología con fines médicos, la salud móvil se limita a dispositivos móviles.
Según un estudio de Pew Research, el 96% de los estadounidenses tiene algún tipo de teléfono móvil y el 81% tiene un smartphone, concretamente. Dado que una gran parte del país posee smartphones, la salud móvil se ha vuelto muy accesible.
-
Telesalud, privacidad y seguridad
El uso de dispositivos tecnológicos supone una preocupación por la privacidad y la seguridad, y los servicios de telemedicina no son una excepción. Las soluciones de telemedicina deben cumplir con la HIPAA para poder operar conforme a la ley. Esto incluye a los pacientes, a todos los proveedores y al personal, así como a cualquier aplicación informática usada para prestar los servicios. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. recomienda que los proveedores informen a los pacientes sobre los riesgos asociados a los servicios de telesalud de terceros y les muestren todos los modos de encriptación o privacidad disponibles.
-
Dispositivos y tecnología de telesalud
Para que la telesalud funcione, los pacientes deben tener acceso a un dispositivo, como un smartphone o una tablet, y una conexión a Internet. Los residentes de las áreas rurales, especialmente, deben priorizar el acceso a una conexión a Internet confiable y de alta velocidad o a una red móvil de alta velocidad. Los dispositivos también deben contar con un micrófono y un altavoz integrados e, idealmente, con una cámara web. Estas funciones permiten realizar llamadas y videoconferencias y que los pacientes reciban periódicamente información de los proveedores.
Disparidades en la atención de la salud en áreas rurales
Los residentes de las áreas rurales se enfrentan a varias disparidades en la atención de la salud. Según el Rural Health Information Hub, las disparidades en la atención de la salud entre los residentes rurales se deben a factores como "el aislamiento geográfico, el nivel socioeconómico más bajo, las tasas más altas de comportamientos de riesgo para la salud, el acceso limitado a especialistas y subespecialistas de la salud, y las oportunidades de trabajo limitadas". Desde el sur profundo y el medio oeste hasta los estados occidentales y no contiguos, las disparidades en la atención de la salud en las áreas rurales afectan a muchas personas en todo el país.
Mientras los organismos federales y estatales minimizan estas disparidades a través de legislación y financiación, las empresas de telecomunicaciones están ampliando el acceso a Internet y las conexiones por cable a través de 5G. Con una baja latencia y un gran ancho de banda, esta Quinta Generación (5G) de tecnología de redes móviles tiene la capacidad de hacer avanzar suficientemente la telesalud y la accesibilidad.
-
¿Qué se considera rural?
"Rural" puede significar cosas diferentes para distintas personas. La definición oficial, sin embargo, procede de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Allí, "rural" se define como "lo que no es urbano". En otras palabras, la Oficina define las zonas urbanas individuales y lo que queda es considerado rural.
-
Demografía rural que podría beneficiarse de la telesalud
Varios grupos demográficos rurales podrían beneficiarse de los servicios de telesalud. Estos servicios pueden beneficiar a los siguientes grupos:
- Personas con discapacidades: En Estados Unidos, 17.1% de la población rural declara tener al menos una discapacidad. Las personas con discapacidad que viven en áreas rurales tienen mayores barreras para acceder a la atención de la salud si no pueden conducir o encontrar un transporte confiable para acudir a las citas médicas.
- Adultos mayores y afiliados de Medicare: Los adultos mayores que viven en áreas rurales pueden experimentar mayores barreras a la atención de la salud si no pueden salir de sus casas sin asistencia.
- Niños: Una investigación del Rural Health Information Hub informa que la pobreza entre los niños de las áreas rurales es del 12.2%, una cifra un poco más elevada que la de los de las áreas urbanas. La posición socioeconómica es una variable importante del bienestar, especialmente para los niños.
- Veteranos: Dado que casi una cuarta parte de todos los veteranos de los EE. UU. viven en áreas rurales, la telesalud puede aportar muchos beneficios a este grupo demográfico.
- Personas con trastornos por consumo de sustancias, adicciones o problemas de salud mental: Las investigaciones de los CDC muestran que las áreas menos pobladas tienen una tasa de suicidio más alta que las áreas más pobladas. El efecto de la crisis de los opioides también ha sido importante en las comunidades rurales. Los recursos y los empleados limitados, la falta de servicios de salud mental y el estigma que rodea a la salud mental son solo algunos de los obstáculos para tratar las adicciones y los trastornos mentales en las áreas rurales.
- Personas con conocimientos limitados de inglés: Estas personas pueden encontrar profesionales autorizados de atención de la salud y realizar consultas por video en un idioma con el que se sientan cómodas a través de los servicios de telesalud.
- Pueblos indígenas: Según una investigación del First Nations Development Institute, 54% de los pueblos indígenas viven en áreas rurales.
- Poblaciones insulares: Las poblaciones que viven en comunidades insulares están especialmente limitadas cuando se trata de servicios de atención de la salud suficientes.
-
Beneficios y ventajas de la telesalud para las poblaciones rurales
Las ventajas de la telesalud para las poblaciones rurales son enormes. Los servicios de telesalud, que hacen hincapié en la accesibilidad y la disponibilidad de la atención de la salud, pueden mejorar la salud física, social y mental de las personas, así como la prevención, la detección y el tratamiento de enfermedades y la prolongación de la esperanza de vida.
La opción de tener una cita con el médico a domicilio puede mejorar la experiencia y la satisfacción de la atención de múltiples maneras. A continuación, mostramos algunos ejemplos:
- Reduce los costos y el tiempo de transporte: Realizar consultas por audio y video elimina los costos y el tiempo de transporte, especialmente para los pacientes que viven lejos.
- No es necesario ausentarse del trabajo: Tener la opción de hacer una consulta virtual significa que podrás hacerlo cuando tú quieras. Los pacientes ya no tienen que ausentarse del trabajo, lo que reduce también el tiempo de transporte.
- Elimina los problemas de cuidado de niños o ancianos: No tener que salir de casa también implica que no tendrás que contratar un cuidador para los niños o adultos mayores.
- Aumenta el acceso a los especialistas: La telesalud aumenta el acceso a los especialistas que pueden no estar ubicados en el centro de salud más cercano. El contacto con los médicos a través de Internet permite disponer de una gran variedad de especialistas de atención de la salud.
- Menos posibilidades de contraer una nueva enfermedad: No tener que ingresar en un hospital u otro centro de atención de la salud elimina el riesgo de contraer una nueva enfermedad.
- Disminuye los gastos de bolsillo gracias a una menor cantidad de hospitalizaciones y de cuidados en residencias para mayores: Con menos hospitalizaciones y menos cuidados en residencias para mayores, los gastos de bolsillo disminuyen.
- Asistencia, información y educación sin necesidad de estar en la consulta física del médico: Los portales médicos por Internet pueden proporcionar el apoyo, la información y la educación que los pacientes necesitan sin que tengan que estar físicamente en la consulta del médico.
- Menos tiempo en la sala de espera: Al reducir la necesidad de consultas en persona, los pacientes pueden pasar menos tiempo en la sala de espera y dedicar más tiempo a sus responsabilidades cotidianas.
- Reduce el estrés y mejora el bienestar: Los hospitales se asocian a menudo con el estrés de los pacientes, a pesar de sus intenciones de curación. Al no tener que acudir a un hospital o a otros centros de atención de la salud, se reduce el estrés y aumenta el bienestar.
-
Desventajas y barreras de la telemedicina en las comunidades rurales
Aunque la telemedicina tiene muchas ventajas, como toda práctica nueva, también tiene sus desventajas. Las comunidades rurales deben sortear los obstáculos relacionados con los seguros médicos y el costo, mientras que los proveedores de servicios de atención de la salud deben resolver los problemas técnicos y adquirir el equipo adecuado para implementar la telemedicina.
A continuación, se incluyen ejemplos más detallados de las barreras que impone la telemedicina:
- Leyes, políticas y barreras industriales: Las leyes de atención de la salud y las políticas de reembolso pueden tener dificultades para seguir el ritmo de los cambios en la telesalud, lo que podría hacer que los servicios fueran prohibitivos. Investigar sobre las políticas de reembolso de tu estado puede ayudarte a determinar si estás cubierto.
- Capacitación técnica y equipos: Los profesionales de atención de la salud deben reestructurar el personal de TI y comprar nuevos equipos para poder realizar consultas virtuales. Los médicos, enfermeros y el resto del personal médico también deben recibir formación para usar los nuevos equipos. Estas cuestiones cuestan tiempo y dinero, recursos de los que potencialmente no se dispone en su totalidad.
- Limitaciones de los exámenes físicos: Realizar un examen físico a través de una cámara web puede ser limitado, y en conjunto no es tan efectivo como una consulta en persona. Es posible que los residentes de áreas rurales no obtengan todo el alcance de la atención que necesitan solo a través de las citas virtuales y que, en cambio, deban usar la telesalud solo de forma selectiva.
- Reducción de la continuidad asistencial: Los pacientes que usan los servicios de telesalud a pedido pueden ser menos propensos a buscar una atención continuada. En este caso, la experiencia médico-paciente cuenta mucho a la hora de que un paciente continúe con las sesiones.
- Mala conexión a Internet: Una mala conexión a Internet es quizás uno de los mayores obstáculos para los servicios de telesalud, especialmente para los residentes de áreas rurales. Las llamadas interrumpidas, los retrasos y otras interferencias pueden contribuir a reducir la calidad de la atención para los pacientes.


Plataformas de telesalud
Hay muchas plataformas de telesalud que ofrecen atención profesional las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Cada plataforma cuenta con su propia variedad de servicios y, por lo general, cualquier persona en cualquier lugar del país la puede usar.
A continuación, te mostramos algunas plataformas de telesalud:
- Cigna: Con sede en Connecticut, Cigna es una empresa de seguros médicos que dispone de opciones de telesalud 24/7. Los clientes de Cigna tienen acceso a atención médica, conductual y mental a través de los servicios de telesalud de la empresa.
- Amwell: Es una empresa de telesalud con sede en Boston, MA. Esta empresa presta servicios a pacientes de todo el país, ampliando el acceso a los servicios médicos y de salud mental, así como a las especialidades médicas.
- Doctor on Demand: Con sede en San Francisco, CA, Doctor on Demand es una empresa de atención solo virtual. Doctor on Demand cuenta con médicos certificados y psiquiatras y psicólogos autorizados disponibles 24/7.
- HeyDoctor: HeyDoctor de GoodRx es una opción sencilla y de bajo costo para servicios de telesalud y que no requiere que los pacientes tengan seguro. Los pacientes pueden descargar la aplicación HeyDoctor en dispositivos Apple y Android.
- MDLive: Es una empresa de telesalud que permite a los pacientes reunirse con médicos, consejeros, psiquiatras y dermatólogos a través de una aplicación móvil, por teléfono o por video. El servicio también se puede usar para enviar recetas a la farmacia local.
- CVS: CVS Minute Clinic también cuenta con una opción de atención de la salud a distancia. Los pacientes que no quieran visitar una CVS pueden optar por ser evaluados a través de una videoconsulta.
- Teladoc: Es una empresa multinacional de telesalud y uno de los primeros proveedores de telesalud en los EE. UU. A través del sitio, los pacientes pueden acceder a médicos, terapeutas y otros expertos médicos mediante una llamada de audio o video.
- Virtuwell: Es una empresa de telesalud que ofrece diagnósticos y planes de tratamiento 24/7.
Las empresas de telesalud pueden realizar diagnósticos completos y planes de tratamiento para enfermedades leves que no ponen en peligro la vida; las afecciones más graves se atienden en persona.
Recursos de telesalud
A continuación, encontrarás los recursos, las organizaciones, los centros e información sobre la teleasistencia:
- Addiction Technology Transfer Center Network;
- American Academy of Child & Adolescent Psychiatry;
- American Academy of Family Physicians;
- American College of Physicians Telehealth Resources;
- Center for Connected Health Policy;
- HRSA Telehealth Resource Centers by Region;
- National Rural Health Resource Center;
- Resources for Critical Access Hospitals and Small Rural Hospitals;
- Rural Health Information Hub;
- Telemedicine and COVID-19: Tips for the LGBTQ+ Community;
- Western States Regional Genetics Network.
Índice de contenidos
Definición de telemedicina y sus aplicaciones en la atención de la salud en áreas rurales
Especialidades de la telemedicina
Cobertura del seguro de telesalud
Telesalud, privacidad y seguridad
Dispositivos y tecnología de telesalud
Disparidades en la atención de la salud en áreas rurales
Demografía rural que podría beneficiarse de la telesalud
Beneficios y ventajas de la telesalud para las poblaciones rurales
Desventajas y barreras de la telemedicina en las comunidades rurales